28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

78 ' RAFAEL MONTESINOS<br />

versión <strong>de</strong>l gobierno en el manejo <strong>de</strong> los medios masivos <strong>de</strong> comunicación,<br />

se <strong>de</strong>be <strong>al</strong> resp<strong>al</strong>do que los gran<strong>de</strong>s capit<strong>al</strong>istas brindaron a la<br />

tecnocracia inserta en el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982.<br />

Entonces, ¿qué pasó con la conciencia política <strong>de</strong> la sociedad mexicana,<br />

da madurez política sugerida en las elecciones <strong>de</strong> 1988 fue producto<br />

<strong>de</strong> un espejismo interpretativo más O los mismos resultados<br />

permiten seguir afirmando que la <strong>de</strong>cisión elector<strong>al</strong> <strong>de</strong> la colectividad<br />

por mantener <strong>al</strong> PRI-gobierno en el po<strong>de</strong>r hablan por sí solos <strong>de</strong> una<br />

madurez política que supone cierta capacidad reflexiva por parte <strong>de</strong> la<br />

sociedad mexicana. Lo que parece insoslayable <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1994 es el importante<br />

papel que <strong>de</strong>sempeñan los medios <strong>de</strong> difusión masiva en la configuración<br />

<strong>de</strong> la opinión pública y las preferencias elector<strong>al</strong>es, sin negar,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, la influencia en el imaginario colectivo <strong>de</strong> las condiciones<br />

objetivas que viven las socieda<strong>de</strong>s en las coyunturas por las que atraviesa<br />

su propio proceso <strong>de</strong> reproducción.<br />

Las elecciones <strong>de</strong>l 2 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2000 son un hecho consumado en<br />

el cu<strong>al</strong> se hace evi<strong>de</strong>nte la contun<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los medios masivos <strong>de</strong> comunicación<br />

en la política, en el ejercicio <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r y la competencia<br />

por el mismo. El éxito <strong>de</strong> la campaña propagandística <strong>de</strong>l PAN, particularmente<br />

<strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> campaña <strong>de</strong> Fax, <strong>de</strong>muestra cómo las representaciones<br />

sociocultur<strong>al</strong>es inmersas en el imaginario colectivo son el<br />

referente sustanci<strong>al</strong> para revertir las posiciones <strong>de</strong> predominio <strong>de</strong> un<br />

partido o élite política. En esas campañas se pudo apreciar el peso que<br />

tienen las condiciones materi<strong>al</strong>es <strong>de</strong> una sociedad, en nuestro caso la<br />

profunda crisis arrastrada <strong>de</strong> años atrás, y las necesida<strong>de</strong>s soci<strong>al</strong>es<br />

que pudieron sintetizarse en una ban<strong>de</strong>ra que el equipo <strong>de</strong> campaña<br />

<strong>de</strong> Fax supo can<strong>al</strong>izar a su favor: la necesidad <strong>de</strong>l cambio, el ya basta,<br />

que en un manejo propagandístico lo más pragmático posible hizo<br />

blanco en las emociones y necesida<strong>de</strong>s más urgentes <strong>de</strong> nuestra sociedad<br />

(Ortiz, 2002).<br />

El equipo <strong>de</strong> campaña <strong>de</strong> Fax explotó la asociación negativa que tenía<br />

el binomio PRI-gobierno en beneficio propio, pues supo proyectar su<br />

propuesta <strong>de</strong> gobierno a lo que parecía un consenso <strong>de</strong> la sociedad mexicana:<br />

sacar <strong>al</strong> PRI <strong>de</strong> Los Pinos. En esa i<strong>de</strong>a tan element<strong>al</strong> se expresa la<br />

asociación simbólica que la sociedad mexicana tenía con el partido ofici<strong>al</strong><br />

y los aparatos <strong>de</strong> gobierno. Sacar <strong>al</strong> PRI <strong>de</strong> Los Pinos representaba<br />

en el imaginario colectivo la posibilidad <strong>de</strong> terminar con la corrupción<br />

y la ineficiencia gubernament<strong>al</strong>, poner fin a la crisis. En ese mismo sentido<br />

se entien<strong>de</strong> que Fax simbolizó la posibilidad <strong>de</strong> generar t<strong>al</strong> cambio,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!