28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTEGRALISMO, PERSECUCiÓN YSECRETO EN ALGUNOS GRUPOS CATÓLICOS' 241<br />

El hecho <strong>de</strong> que esta pastor<strong>al</strong> se haya escrito en 1935, en pleno fragor<br />

<strong>de</strong> la pugna <strong>de</strong> la "educación soci<strong>al</strong>ista", no parece ser acci<strong>de</strong>nt<strong>al</strong>. Se<br />

pue<strong>de</strong> pensar que es un intento <strong>de</strong> recapitulación <strong>de</strong> lo que había ocurrido<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los "arreglos" <strong>de</strong> 1929 a esas fechas y, probablemente, es una<br />

confesión eufemizada <strong>de</strong> que la estrategia instrumentada por medio <strong>de</strong><br />

la ACM había sido rebasada y urgía pensar en otra más extensa y compleja.<br />

Si es cierto lo que se afirma acerca <strong>de</strong> la creación <strong>de</strong> la OCA, tendríamos<br />

parte <strong>de</strong> la respuesta.<br />

2. La segunda estrategia eclesiástica fue permitir un cierto juego sociopolítico<br />

a otras organizaciones que surgen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los"arreglos" <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> 1929, como es el caso <strong>de</strong> la liNEC y el sinarquismo, hasta que <strong>de</strong>jen<br />

<strong>de</strong> serles útiles. Esto no quiere <strong>de</strong>cir que dichas organizaciones fueran análogas<br />

y tuvieran la misma concepción y acción política.<br />

3. Fin<strong>al</strong>mente, la tercera consistió no sólo en tolerar con magnanimidad<br />

a las socieda<strong>de</strong>s secretas, sino incluso en promoverlas, aunque estaban<br />

proscritas como mínimo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un siglo antes. Y como la jerarquía las<br />

conocía y tenía un relativo control sobre ellas, permitió que prosperaran. 25<br />

T<strong>al</strong> fue el caso, por un tiempo, <strong>de</strong> las Legiones y, luego, <strong>de</strong> la base que las<br />

continuó. En este último caso con la condición <strong>de</strong> que abandonaran sus<br />

pretensiones <strong>de</strong> acción directa. Las otras dos que surgieron <strong>al</strong> c<strong>al</strong>or <strong>de</strong>l conflicto<br />

educativo -los Tecos y los Conejos- tuvieron diferente suerte: los Conejos<br />

se disolvieron <strong>al</strong>re<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1948, y los Tecos, en cambio, continuaron<br />

<strong>de</strong>cididamente su labor <strong>al</strong>gunas décadas más.<br />

Si se revisan los cuestionamientos y con<strong>de</strong>nas emitidos por lajerarquía<br />

eclesiástica respecto a las socieda<strong>de</strong>s secretas, se podrá comprobar<br />

que no se trató <strong>de</strong> una estrategia centr<strong>al</strong>izada, como la que puso enjuego<br />

con la ACM, sino <strong>de</strong> una actuación casuística, <strong>de</strong>finida según el momento<br />

y las circunstancias.<br />

Por ejemplo, en 1932, José Garibi Ribera, como obispo auxiliar <strong>de</strong><br />

Guad<strong>al</strong>ajara, con<strong>de</strong>nó abiertamente las Legiones, pero <strong>al</strong> regresar el arzobispo<br />

Orozco y Jiménez <strong>de</strong> su cuarto exilio, las protegió -según afirma el<br />

propio Romo <strong>de</strong> Alba. De igu<strong>al</strong> modo, el obispo Garibi, inici<strong>al</strong>mente, <strong>de</strong>jó<br />

prosperar a los Tecos y sólo se enfrentó con ellos muy tardíamente, cuando<br />

éstos atacaron la incipiente universidadjesuita, en mayo <strong>de</strong> 1958. A su<br />

vez -según afirma Gabriela Contreras-, Luis María Martínez asesoró a los<br />

Conejos. Por otra parte, en la Puebla <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los cincuenta y sesen-<br />

2'Lo mismo había hecho con la "ti" en la década anterior, y con las Brigadas Santa Juana <strong>de</strong> Arco<br />

hasta que los dirigentes <strong>de</strong> la liga y sus asesores jesuitas entraron en conflagración con las dos citadas,<br />

como ya señ<strong>al</strong>é anteriormente. Cfr. notá 8.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!