28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CULTURA POLÍTICA YPARTICIPACiÓN CIUDADANA' 391<br />

Con respecto a éstos últimos hay que volver a llamar la atención<br />

sobre qué tan fuertemente se encuentra i<strong>de</strong>ntificado en los análisis "lo<br />

político" con la política form<strong>al</strong> y, más específicamente aún, con la política<br />

a nivel fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> y estataL21 Des<strong>de</strong> hace tiempo ha sido documentado<br />

que en muchos poblados rur<strong>al</strong>es 22 y barrios existe un conocimiento<br />

relativamente preciso <strong>de</strong> los procesos y actores políticos y un involucramiento<br />

político a nivel loc<strong>al</strong> bastante gener<strong>al</strong>izado e intenso. Sin embargo,<br />

esto a menudo no se prolonga hacia ámbitos supracomunitarios<br />

y, a<strong>de</strong>más, como ya se mencionó, las formas comunitarias <strong>de</strong> participación<br />

política son discontinuas y no claramente separables <strong>de</strong> otras; por<br />

tanto, no queda consignado por muchas encuestas que frecuentemente<br />

privilegian excesivamente los niveles estat<strong>al</strong> y fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> -sin consi<strong>de</strong>rar<br />

que en la experiencia cotidiana todos los niveles se encuentran embonados.<br />

La movilidad geográfica forzada por la organización mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l<br />

trabajo as<strong>al</strong>ariado, <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> educativo y <strong>de</strong>l comercio ha <strong>de</strong>bilitado<br />

los límites <strong>de</strong> estas comunida<strong>de</strong>s subcultur<strong>al</strong>es y ha dificultado su reconocimiento,<br />

pero no ha eliminado este sustrato básico <strong>de</strong> la experiencia<br />

cotidiana <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r en todas sus formas y <strong>de</strong> los intentos <strong>de</strong><br />

manipularlo, evadirlo o aprovecharlo. La mención <strong>de</strong> estos últimos<br />

elementos también hace patente que no necesariamente "lo político"<br />

<strong>de</strong>be ser referido a lo form<strong>al</strong>mente político, o sea estat<strong>al</strong>, sino que <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva más amplia, habría <strong>de</strong> incluir otras clases <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

(económico, mediático, etcétera) e incluso consi<strong>de</strong>rar el po<strong>de</strong>r como una<br />

dimensión omnipresente en toda relación y re<strong>al</strong>idad soci<strong>al</strong> - lo que tendría,<br />

evi<strong>de</strong>ntemente consecuencias para la concepción <strong>de</strong> "cultura política"<br />

y <strong>de</strong> la "participación".<br />

Pero incluso in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la reducción o no <strong>de</strong>l ámbito <strong>de</strong><br />

la vida política a la política form<strong>al</strong>-estat<strong>al</strong> y también fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong>-elector<strong>al</strong> o<br />

no, hay que reconocer que la relación entre cultura y estructura, entre<br />

conocimientos, actitu<strong>de</strong>s y v<strong>al</strong>ores, por una parte, y actuación, por<br />

otra, es más compleja <strong>de</strong> lo que parece en muchos comentarios <strong>al</strong> respecto.<br />

A menudo se supone que "si se cambia la cultura se cambia el<br />

comportamiento" (Varela, 1996b: 43).23 Pero esta concepción mecánica<br />

21 Véase nota 6. Concuerda con esta visión reduccionista que un reciente diccionario especi<strong>al</strong>izado<br />

<strong>de</strong>fine "participación política" como "toda actividad <strong>de</strong> los ciudadanos dirigida a intervenir en la <strong>de</strong>signación<br />

<strong>de</strong> sus gobernantes o a influir en la formación <strong>de</strong> la política estat<strong>al</strong>" (M<strong>al</strong>ina y Pérez, 2003: 955).<br />

22Así, por ejemplo, el recientemente f<strong>al</strong>lecido antropólogo Arturo Warman comprobó hace ya bastantes<br />

años "que los campesinos son el grupo que más tiempo y esfuerzo <strong>de</strong>dica a la polftica y que su pasividad<br />

es en buena medida imaginaria" (Warman, 1976: 8). Véanse <strong>al</strong> respecto también las notas 12 y 13.<br />

23Dicho autor introduce aquí el concepto <strong>de</strong> "dispositivos habitu<strong>al</strong>es" (Varela, 1996b: 43).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!