28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA SALt:D REPRODUCTIVA EN LA ARENA POLÍTICA' 175<br />

Por otra parte, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años setenta se había <strong>de</strong>sarrollado en<br />

América Latina una importante corriente <strong>de</strong> pensamiento preocupada<br />

por los <strong>de</strong>terminantes socioeconómicos y cultur<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l proceso s<strong>al</strong>ud-enfermedad-atención.<br />

En México, esta corriente tuvo una gran<br />

presencia y dio lugar a núcleos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la antropología médica, las<br />

ciencias soci<strong>al</strong>es aplicadas a la s<strong>al</strong>ud y la medicina soci<strong>al</strong> generaron en<br />

diversas instituciones <strong>de</strong> educación superior investigaciones y posgrados<br />

críticos <strong>de</strong> la re<strong>al</strong>idad sanitario-asistenci<strong>al</strong> y <strong>de</strong> la orientación<br />

curativa y mercantilista <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo médico hegemónico. Estos grupos<br />

académicos coincidían con las ONG feministas en la <strong>de</strong>nuncia <strong>de</strong><br />

las políticas <strong>de</strong> planificación familiar estat<strong>al</strong>es, que imponían a las<br />

mujeres métodos <strong>de</strong>finitivos o riesgosos <strong>de</strong> control nat<strong>al</strong>, sin brindar<br />

a las mismas información suficiente que les permitiese normar sus<br />

<strong>de</strong>cisiones. Estas críticas, sin embargo, se re<strong>al</strong>izaban en ámbitos diferentes<br />

sin sumar esfuerzos y sin establecer <strong>al</strong>ianzas coyuntur<strong>al</strong>es ni<br />

permanentes (Cardaci, 1995, 2002).<br />

El feminismo hacía hincapié particularmente en que la legislación,<br />

los programas y las políticas <strong>de</strong> control nat<strong>al</strong> y s<strong>al</strong>ud dirigidos a las<br />

mujeres se fundaban en discursos y concepciones esenci<strong>al</strong>istas que subordinaban<br />

la sexu<strong>al</strong>idad femenina a la maternidad y buscaban resguardar<br />

los v<strong>al</strong>ores <strong>de</strong> la familia, la procreación y la pareja establecida<br />

con base en las relaciones <strong>de</strong> género tradicion<strong>al</strong>es. Se <strong>de</strong>stacaba que los<br />

programas se diseñaban teniendo como punto <strong>de</strong> partida la relación<br />

maternidad-familia-anticoncepción y se orientaban princip<strong>al</strong>mente a la<br />

reducción <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> hijos, minimizando la importancia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong><br />

anticonceptivos para el ejercicio <strong>de</strong> una vida sexu<strong>al</strong> in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la<br />

procreación.<br />

En síntesis, la década <strong>de</strong> los ochenta fue una etapa <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong><br />

las organizaciones <strong>de</strong>dicadas a lograr una mayor equidad para las mujeres<br />

en diversas esferas, entre las que se encuentra su s<strong>al</strong>ud sexu<strong>al</strong> y<br />

reproductiva. Si el trabajo que re<strong>al</strong>izaba este sector <strong>de</strong>l feminismo era<br />

predominantemente asistenci<strong>al</strong>ista o no fue en esta etapa un punto polémico<br />

en el interior <strong>de</strong>l propio movimiento. El análisis <strong>de</strong>l "antiestatismo"<br />

a ultranza y <strong>de</strong>l aislamiento <strong>de</strong> las ONG por su temor a ser cooptadas<br />

tomó más tiempo pues comenzó a re<strong>al</strong>izarse a fin<strong>al</strong>es <strong>de</strong> este periodo.<br />

Durante los años noventa este "autoanálisis" fue acompañado por una<br />

búsqueda <strong>de</strong> mayor visibilidad <strong>de</strong> las organizaciones tanto en la política<br />

internacion<strong>al</strong> como en la nacion<strong>al</strong>. Las activida<strong>de</strong>s anteriores y posteriores<br />

a las conferencias internacion<strong>al</strong>es fueron un elemento <strong>de</strong>cisivo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!