28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS EMPRESARIOS YLA POLÍTICA' 67<br />

De hecho la crisis económica y política que el gobierno <strong>de</strong> Echeverría<br />

vivió <strong>al</strong> fin<strong>al</strong> <strong>de</strong> su sexenio tuvo necesariamente que ver con el papel<br />

que <strong>de</strong>sempeñaron las organizaciones empresari<strong>al</strong>es en la radic<strong>al</strong>ización<br />

<strong>de</strong>l sector, dado que su acción se encaminó a erosionar la credibilidad<br />

que la sociedad mexicana tenía en los gobiernos posrevolucionarios: fue<br />

el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>splegados publicados constantemente en la prensa, el<br />

<strong>al</strong>entar los rumores en los espacios <strong>de</strong> las empresas que, en resumen,<br />

fueron el preámbulo <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las acciones más radic<strong>al</strong>es <strong>de</strong> los empresarios<br />

mexicanos: el manejo <strong>de</strong> sus recursos financieros para presionar<br />

<strong>al</strong> gobierno mexicano, lo cu<strong>al</strong> explica el papel que <strong>de</strong>sempeñó la famosa<br />

fuga <strong>de</strong> capit<strong>al</strong>es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> entonces constituye uno <strong>de</strong> los flancos<br />

más débiles <strong>de</strong> nuestra economía.<br />

La tensión generada entre los empresarios y la burocracia política<br />

marcó la crisis económica que coadyuvó a evi<strong>de</strong>nciar el agotamiento <strong>de</strong>l<br />

proyecto posrevolucionario, <strong>al</strong> cu<strong>al</strong> sólo le quedó un sexenio más. Por<br />

lo pronto, Echeverría entregaba a su sucesor un país que extrañaba los<br />

beneficios <strong>de</strong> una prolongada etapa <strong>de</strong> estabilidad y certidumbre. El en<strong>de</strong>udamiento<br />

externo que en el periodo 1970-1976 se incremento en un<br />

400 por ciento y la <strong>de</strong>v<strong>al</strong>uación que llevó a un intercambio <strong>de</strong> 25 pesos<br />

mexicanos por un dólar, <strong>de</strong>jaban un complicado escenario a José López<br />

Portillo (1976-1982) quien haría sus mejores esfuerzos por re<strong>de</strong>finir los<br />

rumbos <strong>de</strong>l nacion<strong>al</strong>ismo revolucionario. De t<strong>al</strong> forma, <strong>al</strong> inicio <strong>de</strong> su<br />

gestión tendría como princip<strong>al</strong> reto ganar la confianza <strong>de</strong>l sector empresari<strong>al</strong><br />

que en lo subsecuente se mostraría francamente renuente a<br />

aceptar el protagonismo hegemónico <strong>de</strong> la burocracia política.<br />

Sin embargo, ni los esfuerzos conciliadores <strong>de</strong> ese presi<strong>de</strong>nte ni los<br />

proyectos económicos que puso a disposición <strong>de</strong> importantes empresarios<br />

que evi<strong>de</strong>ntemente se verían claramente beneficiados con dichas<br />

operaciones, como es el caso <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo turístico <strong>de</strong> Las Hadas que<br />

tocó re<strong>al</strong>izar <strong>al</strong> Grupo Monterrey (Cor<strong>de</strong>ro, 1983), fueron suficientes<br />

para conciliar los intereses <strong>de</strong> un bloque dominante que enfrentaba un<br />

claro escenario <strong>de</strong> aguda crisis económica. De hecho, ni el auge petrolero<br />

que favoreció momentáneamente las finanzas públicas ni una actitud<br />

poco permisiva para el movimiento sindic<strong>al</strong> in<strong>de</strong>pendiente fueron<br />

suficientes para convencer a los gran<strong>de</strong>s empresarios mexicanos cooperar<br />

en el "nuevo proyecto" <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo que ese gobierno trató <strong>de</strong> impulsar<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> un principio. Los vaivenes <strong>de</strong> las variables económicas internacion<strong>al</strong>es,<br />

sobre todo la estrepitosa caída <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong>l petróleo, hicieron<br />

mucho más evi<strong>de</strong>nte las limitaciones financieras <strong>de</strong>l gobierno

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!