28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

184 • DORA CARDACI y ÁNGELES SÁNCHEZ BRlNGAS<br />

El tema causó tanta polarización que la propia Secretaría <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ud,<br />

a través <strong>de</strong>l secretario José Antonio González Fernán<strong>de</strong>z, aclaró que en<br />

ese momento la discusión en torno a la RU486 no tenía sentido pues su<br />

venta en México se <strong>de</strong>moraría <strong>al</strong> menos dos años, a partir <strong>de</strong> que <strong>al</strong>gún<br />

laboratorio solicitase su registro y la autorización <strong>de</strong> la 55A. Al <strong>de</strong>slindarse<br />

así <strong>de</strong> quienes ya estaban cerrando la posibilidad <strong>de</strong> comerci<strong>al</strong>ización<br />

<strong>de</strong> este fármaco, aprovechó esta oportunidad para <strong>de</strong>jar claros ciertos<br />

logros que el futuro gobierno tendría dificultad en revertir. En primer<br />

lugar, expresó que la s<strong>al</strong>ud reproductiva no era solamente planificación<br />

familiar y anunció que se intensificarían las acciones con la población<br />

adolescente. Declaró, asimismo, que sectores conservadores como Pro­<br />

Vida no iban a ser invitados a participar en el Grupo Interinstitucion<strong>al</strong> <strong>de</strong><br />

S<strong>al</strong>ud Reproductiva porque no compartían una visión científica sobre los<br />

métodos anticonceptivos, ya que sus opiniones se apoyaban en consi<strong>de</strong>raciones<br />

religiosas (UAM-X, 2000).<br />

Por consiguiente, este tipo <strong>de</strong> situaciones fueron fort<strong>al</strong>eciendo los<br />

vínculos que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> inicios <strong>de</strong> los años noventa se habían venido estableciendo<br />

entre un sector <strong>de</strong> ONG <strong>de</strong> s<strong>al</strong>ud y <strong>al</strong>gunas instancias gubernament<strong>al</strong>es.<br />

La participación en la elaboración <strong>de</strong> diversos programas e<br />

iniciativas fue estrechando vínculos entre las organizaciones civiles feministas<br />

y funcionarios gubernament<strong>al</strong>es que coincidían en políticas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos sexu<strong>al</strong>es y reproductivos. Los nuevos campos<br />

<strong>de</strong> tensiones que se fueron perfilando <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l triunfo <strong>de</strong> Fox confirmaron<br />

la necesidad <strong>de</strong> fort<strong>al</strong>ecer t<strong>al</strong>es estilos <strong>de</strong> hacer política, buscando<br />

<strong>al</strong>ianzas, que <strong>de</strong>jaran <strong>de</strong> lado antiguos dogmatismos, ya que bajo el<br />

término ONG se cobijaban todo tipo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ologías.<br />

En marzo <strong>de</strong> 2001, un trimestre <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que se nombrase a Julio<br />

Frenk como secretario <strong>de</strong> S<strong>al</strong>ud, se re<strong>al</strong>izó el seminario Género y Política<br />

<strong>de</strong> S<strong>al</strong>ud, en el que participaron representantes <strong>de</strong> instituciones<br />

gubernament<strong>al</strong>es, <strong>de</strong> organismos internacion<strong>al</strong>es como la Organización<br />

Panamericana <strong>de</strong> la S<strong>al</strong>ud (OP5) y el Fondo <strong>de</strong> Naciones Unidas para la<br />

Mujer (Fnuap); <strong>de</strong>l partido político México Posible y <strong>de</strong> diversas ONG, entre<br />

las que se encuentran GIRE, el Foro <strong>de</strong> Mujeres y Políticas <strong>de</strong> Población,<br />

CIMAS, el Comité Promotor por una Maternidad sin Riesgos, Funs<strong>al</strong>ud<br />

y Afluentes.<br />

Uno <strong>de</strong> los temas <strong>de</strong> discusión más relevantes <strong>de</strong>l seminario giró en<br />

torno a cuál <strong>de</strong>bería ser el papel <strong>de</strong> las organizaciones civiles en su relación<br />

con las instancias <strong>de</strong> gobierno. En este sentido, como señ<strong>al</strong>a EIsa<br />

Gómez (2003), se afirmó que la participación no <strong>de</strong>be concebirse como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!