28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

19H ' ROSSA.\A REGCILLO<br />

mo<strong>de</strong>rnidad se ve hoy <strong>de</strong>safiado por afuera y por a<strong>de</strong>ntro, por arriba<br />

y por abajo; el avance <strong>de</strong>l neoliber<strong>al</strong>ismo glob<strong>al</strong>izado, la pérdida<br />

<strong>de</strong> soberanía sobre recursos y patrimonio frente a los gran<strong>de</strong>s consorcios<br />

y organismos supranacion<strong>al</strong>es, la nueva política <strong>de</strong> seguridad<br />

glob<strong>al</strong> han venido traduciéndose en precariedad para hacer frente a<br />

las <strong>de</strong>mandas internas y ello a su vez se traduce en una fragilización<br />

<strong>de</strong>l pacto soci<strong>al</strong>.<br />

En lo político-simbólico el Estado nacion<strong>al</strong> conserva prácticamente<br />

intactas las funciones rectoras, organizativas, representativas y tutelares<br />

que estuvieron en la base <strong>de</strong> la formación mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> la nación mexicana;<br />

sin embargo, en lo político-económico el Estado ha ido replegándose,<br />

perdiendo o a<strong>de</strong>lgazando <strong>al</strong> extremo las condiciones objetivas para<br />

sustentar su po<strong>de</strong>r centr<strong>al</strong>izador.<br />

Esta tensión ha provocado a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una pérdida <strong>de</strong> legitimidad <strong>de</strong>l<br />

propio Estado, constantemente impugnado por su incapacidad para dar<br />

respuestas a la gran cantidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>mandas soci<strong>al</strong>es y políticas en una<br />

sociedad sacudida por los llamados "ajustes estructur<strong>al</strong>es", una fragmentación<br />

<strong>de</strong>l movimiento soci<strong>al</strong> que no logra la articulación <strong>de</strong> las<br />

múltiples <strong>de</strong>mandas que se acumulan diferenci<strong>al</strong>mente en los diversos<br />

estratos, grupos y espacios <strong>de</strong> la sociedad mexicana. Este último aspecto<br />

resulta fundament<strong>al</strong> para la discusión que aquí nos ocupa, en el sentido<br />

<strong>de</strong> que la complejidad <strong>de</strong>l momento que atravesamos dificulta para<br />

muchos sectores <strong>de</strong> la población la ubicación "<strong>de</strong>l interlocutor". Lo que<br />

quiero apuntar con esta i<strong>de</strong>a es que para una mayoría "no organizada",<br />

cuyas carencias, <strong>de</strong>mandas e impugnaciones no están siendo recogidas<br />

ni representadas por las instituciones políticas "tradicion<strong>al</strong>es" (partidos<br />

y sindicatos), y que tampoco acusan un especi<strong>al</strong> entusiasmo por<br />

vincularse a estas instituciones -también <strong>de</strong>slegitimadas-, el Estado<br />

es una figura lejana, abstracta, refractaria, difícilmente ubicable en<br />

los horizontes <strong>de</strong> la cotidianidad.<br />

De las carencias y vacíos se culpa a las transnacion<strong>al</strong>es, a los países<br />

po<strong>de</strong>rosos, <strong>al</strong> tratado <strong>de</strong> libre comercio, <strong>al</strong> narcotráfico, <strong>al</strong> crimen organizado,<br />

a los políticos corruptos, a los piratas <strong>de</strong> Tepito, <strong>al</strong> gobierno <strong>de</strong>l<br />

cambio o los enemigos <strong>de</strong> ese cambio agazapados en el PRI o en el PRD,<br />

a las sectas diabólicas, a Marilyn Masan y <strong>de</strong> paso a los mismísimos<br />

pobres que se empeñan en no s<strong>al</strong>ir <strong>de</strong> su pobreza. El po<strong>de</strong>r centrípeto<br />

<strong>de</strong>l Estado nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la década <strong>de</strong> los veinte y <strong>de</strong> los treinta <strong>de</strong>l siglo<br />

pasado ce<strong>de</strong> su lugar a la fuerza centrífuga <strong>de</strong> conflictos sin interlocutor<br />

pero con múltiples responsables.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!