28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

208 ' ROSSk'1A REGUILLO<br />

Los datos sobre los migrantes indican que el promedio <strong>de</strong> edad <strong>de</strong><br />

éstos es <strong>de</strong> 32.1 años y por fuera <strong>de</strong>l rango (los elementos <strong>de</strong> medición<br />

son diferenci<strong>al</strong>es) que se utiliza para trabajar con las poblaciones juveniles,<br />

se indica que 63.7 por ciento <strong>de</strong> los flujos <strong>de</strong> migración se ubican<br />

entre los sujetos que tienen entre 12 y 34 años <strong>de</strong> edad. Se podría por<br />

supuesto citar <strong>al</strong>gunos datos <strong>de</strong> prensa que en el transcurso <strong>de</strong> los últimos<br />

dos años han <strong>de</strong>stacado la extrema juventud <strong>de</strong> los migrantes<br />

capturados por la guardia fronteriza estadouni<strong>de</strong>nse para fort<strong>al</strong>ecer la<br />

hipótesis <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> perfil <strong>de</strong>l migrante mexicano, pero no son los<br />

"datos" por sí mismos lo que aquí interesa subrayar, sino el argumento<br />

<strong>de</strong>l estrechamiento <strong>de</strong> oportunida<strong>de</strong>s para la gran mayoría <strong>de</strong> los jóvenes<br />

mexicanos. 12<br />

La hipótesis que quiero proponer entonces es que la migración es un<br />

fenómeno <strong>de</strong> carácter estructur<strong>al</strong> cuya expresión objetiva está directamente<br />

vinculada <strong>al</strong> proyecto sociocultur<strong>al</strong> que una sociedad privilegia<br />

en un tiempo y en un espacio específico y que es precisamente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

territorio <strong>de</strong> la exclusión don<strong>de</strong> es más claramente visible el rostro <strong>de</strong> la<br />

migración (como búsqueda <strong>de</strong> viabilidad).<br />

Según la Current Population Survey (1997),13 en el censo <strong>de</strong> 1990 levantado<br />

en los Estados Unidos, había un estimado <strong>de</strong> 566,297 jóvenes<br />

<strong>de</strong> 15 a 19 años que provenían <strong>de</strong> <strong>al</strong>gún país <strong>de</strong> América Latina, mientras<br />

que los jóvenes <strong>de</strong> 20 a 24 años sumaban, según la misma fuente,<br />

944,891 jóvenes latinoamericanos y caribeños. La misma medición<br />

efectuada a partir <strong>de</strong>l censo <strong>de</strong> 1980 señ<strong>al</strong>a que 10 años antes la población<br />

<strong>de</strong> jóvenes <strong>de</strong> 15 a 19 años sumaba apenas 257,050 Y la <strong>de</strong> los <strong>de</strong>l<br />

rango <strong>de</strong> edad que va <strong>de</strong> los 20 a los 24 sumaba 484,063 jóvenes. Las<br />

cifras son elocuentes, el incremento <strong>de</strong> la migración juvenillatinoamericana<br />

hacia los Estados Unidos, tanto <strong>de</strong> hombres como <strong>de</strong> mujeres, no<br />

12Si e! número y la estadística adquieren centr<strong>al</strong>idad en los saberes fundament<strong>al</strong>es (y, t<strong>al</strong> vez, fundacion<strong>al</strong>es)<br />

para hacer frente a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad, es en buena medida porque se trata <strong>de</strong> instrumentos<br />

que se revisten <strong>de</strong>: cierta neutr<strong>al</strong>idad y <strong>de</strong> objetividad incuestionable. Los "índices" que mi<strong>de</strong>n<br />

la pobreza, e! <strong>de</strong>sarrollo, la corrupción, el crecimiento, entre otros, son más que diagnósticos, constituyen<br />

po<strong>de</strong>rosas cartografías para orientar (y <strong>de</strong>finir) la percepción sobre e! lugar propio en e! mundo y<br />

sobre e! mundo mismo.<br />

l3Citada en e! estudio <strong>de</strong> la CEPAL, Migración internacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> jóvenes latinoamericanos y caribeños: protagonismo<br />

y vulnerabilidad. Jorge Martínez Pizarro. Serie Población y Desarrollo núm. 3, Santiago, julio<br />

<strong>de</strong> 2000. Es importante señ<strong>al</strong>ar que e! tema migración emerge apenas en e! campo <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> lajuventud<br />

y que en este sentido, se carece <strong>de</strong> datos específicos en e! plano <strong>de</strong> lo cuantitativo que permitan<br />

avanzar hipótesis y análisis anclados en esta problemática. Esta "<strong>de</strong>uda" se articula con otras problemáticas<br />

(e! género, las juventu<strong>de</strong>s rur<strong>al</strong>es, entre otras) que han sido aún insuficientemente exploradas por<br />

los estudiosos <strong>de</strong> la juventud. Pese a ello, las producciones <strong>de</strong> los últimos años indican que estas cuestiones<br />

tien<strong>de</strong>n a ocupar un lugar centr<strong>al</strong> en las agendas <strong>de</strong> investigación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!