28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

80 • RAFAEL MONTESINOS<br />

que llevó <strong>al</strong> po<strong>de</strong>r a S<strong>al</strong>inas <strong>de</strong> Gortari, obe<strong>de</strong>ció en mucho a los resultados<br />

arrojados por el proyecto que instauró la tecnocracia <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1982.<br />

El sentido <strong>de</strong>snacion<strong>al</strong>izador y la margin<strong>al</strong>idad a que se sometió a las<br />

mayorías <strong>de</strong> la sociedad mexicana, <strong>de</strong>scubrieron el verda<strong>de</strong>ro carácter<br />

<strong>de</strong>l proyecto neoliber<strong>al</strong> que se consolidó con el s<strong>al</strong>inismo (Concheiro,<br />

1996). En esa perspectiva, si la tecnocracia priísta simbolizó un proyecto<br />

<strong>de</strong> nación que abandonaba el compromiso con su sociedad, la imagen <strong>de</strong><br />

Cár<strong>de</strong>nas representaba la posibilidad <strong>de</strong> recuperar el proyecto revolucionario<br />

y, por tanto, la reivindicación <strong>de</strong>l compromiso <strong>de</strong>l gobierno con<br />

su sociedad.<br />

Se trataba, entonces, <strong>de</strong> una coyuntura don<strong>de</strong> se hacía posible<br />

contener las ten<strong>de</strong>ncias generadas a partir <strong>de</strong> 1982, dando un giro<br />

que recuperara el sentido soci<strong>al</strong> <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> los gobiernos posrevolucionarios.<br />

Sin embargo, el proyecto neoliber<strong>al</strong> se consolidó, no<br />

sin problemas, en el periodo <strong>de</strong> dos sexenios: el <strong>de</strong> S<strong>al</strong>inas y el <strong>de</strong> Zedilla.<br />

De t<strong>al</strong> manera, la nueva coyuntura <strong>de</strong>l año 2000 se tradujo a<br />

partir <strong>de</strong>l dilema entre la continuidad-ruptura <strong>de</strong> un proyecto <strong>de</strong> nación<br />

que mantenía en crisis a la sociedad mexicana. Quedó claro que<br />

los intentos <strong>de</strong> Cár<strong>de</strong>nas por expresar el cambio que la sociedad <strong>de</strong>mandaba<br />

no lograron generar la credibilidad requerida para triunfar<br />

en esas elecciones. Fax había logrado proyectarse como personificación<br />

<strong>de</strong>l cambio y, en esa medida, can<strong>al</strong>izar a su favor y el <strong>de</strong>l PAN los<br />

votos suficientes para <strong>al</strong>canzar el triunfo. La cuestión era qué haría<br />

Fax para que ese cambio se expresara en los hechos, en acciones gubernament<strong>al</strong>es<br />

eficientes que se <strong>al</strong>ejaran claramente <strong>de</strong>l <strong>de</strong>spotismo<br />

que caracterizó a los gobiernos priístas, <strong>de</strong> una actitud <strong>de</strong> gobierno que<br />

abriera las puertas a la <strong>de</strong>mocracia y que, por tanto, garantizara la<br />

transparencia en los princip<strong>al</strong>es procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Pero<br />

la pregunta esenci<strong>al</strong> continuaba preocupando: ¿el gobierno <strong>de</strong> Fax representaba<br />

en re<strong>al</strong>idad la continuidad <strong>de</strong> un proyecto favorable a los<br />

intereses empresari<strong>al</strong>es ¿o representaría la ruptura con el mismo y,<br />

por tanto, la posibilidad <strong>de</strong> hacer girar el proyecto <strong>de</strong> nación hacia intereses<br />

<strong>de</strong> las mayorías<br />

Ante ese dilema, el pragmatismo <strong>de</strong> Fax colocaba en la agenda nacion<strong>al</strong>,<br />

inmediatamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l triunfo, la necesidad <strong>de</strong> dar forma<br />

a un gabinete <strong>de</strong> transición que hiciera posible el cambio <strong>al</strong> que se había<br />

comprometido con la sociedad mexicana. Pero, sobre todo, se preocupó<br />

por que su gabinete reflejara una plur<strong>al</strong>idad ejemplificadora <strong>de</strong><br />

uno <strong>de</strong> los princip<strong>al</strong>es b<strong>al</strong>uartes <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia. Inmediatamente se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!