28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1i4 • GRACIELA BENSUSÁN<br />

violación sistemática <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundament<strong>al</strong>es <strong>de</strong>l trabajo, los bajos<br />

s<strong>al</strong>arios y el <strong>de</strong>sempleo" .31 Por el contrario, otros dirigentes <strong>de</strong> la<br />

UNT, como el actu<strong>al</strong> secretario Gener<strong>al</strong> <strong>de</strong>l SNTSS, siguieron perteneciendo<br />

<strong>al</strong> PRI o se acercaron a otros partidos, como es el caso <strong>de</strong> la relación<br />

entre <strong>al</strong>gunos dirigentes <strong>de</strong>l FAT Y el PRD.<br />

Otra vertiente <strong>de</strong>l "nuevo sindic<strong>al</strong>ismo", como fue el caso <strong>de</strong> los integrantes<br />

<strong>de</strong> la CIPM, se movió hacia la extrema izquierda, representada<br />

por el EZLN, a la que acompañaron en sus exigencias. Con el fin <strong>de</strong> fort<strong>al</strong>ecer<br />

su posición política y organizativa en el nuevo escenario político-económico<br />

emergente <strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong> 1994, tanto éstos como los sindicatos<br />

integrantes <strong>de</strong> la UNT impulsaron acciones extraparlamentarias<br />

que posibilitaron la construcción <strong>de</strong> frentes soci<strong>al</strong>es y sindic<strong>al</strong>es <strong>al</strong>ternativos.<br />

De esta forma, procuraron marcar una diferencia política visible<br />

con respecto a la posición partidaria <strong>de</strong> los sindicatos agrupados en<br />

el Congreso <strong>de</strong>l Trabajo y tendieron puentes con organismos no gubernament<strong>al</strong>es<br />

<strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos labor<strong>al</strong>es y humanos así<br />

como con organizaciones políticas que darían cabida a sus reivindicaciones,<br />

como fue fin<strong>al</strong>mente el caso <strong>de</strong>l PRD. Asimismo, <strong>al</strong> asumir<br />

este partido el gobierno en la capit<strong>al</strong> <strong>de</strong>l país, integró en su equipo a<br />

diversas figuras <strong>de</strong>l sindic<strong>al</strong>ismo in<strong>de</strong>pendiente. 32<br />

Aunque como se vio los ex integrantes <strong>de</strong>l Foro Sindic<strong>al</strong>ismo ante la<br />

Nación y los que formaron la UNT han utilizado las movilizaciones masivas<br />

para expresar sus <strong>de</strong>mandas y cuestionamientos a las políticas<br />

gubernament<strong>al</strong>es, la CIPM, <strong>de</strong>saparecida en 1999, fue la organización<br />

que dio mayor importancia a este recurso. Al igu<strong>al</strong> que el SME, la CIPM<br />

había rechazado la conveniencia <strong>de</strong> formar nuevos "aparatos o estructuras"<br />

(por lo que no se adhirió a la UNT) y había preferido las "<strong>al</strong>ianzas<br />

base a base" en torno a la movilización "autónoma" <strong>de</strong> los trabajadores.<br />

De acuerdo con su lectura <strong>de</strong>l entorno, era en la movilización<br />

campesina e indígena don<strong>de</strong> se encontraría la fuerza para <strong>de</strong>safiar <strong>al</strong> régimen,<br />

lo que la distinguió <strong>de</strong> los otros proyectos sindic<strong>al</strong>es (Velasco y<br />

Mor<strong>al</strong>es, 1998: 30). Sin embargo, las diferencias entre este tipo <strong>de</strong> organizaciones<br />

tendieron a borrarse <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l año 2000, <strong>al</strong> coincidir en<br />

la búsqueda <strong>de</strong> una amplia movilización soci<strong>al</strong> y <strong>de</strong> <strong>al</strong>ianzas con diversos<br />

sectores soci<strong>al</strong>es con el fin <strong>de</strong> lograr políticas estat<strong>al</strong>es favorables y,<br />

sobre todo, frenar <strong>de</strong>cisiones que se juzgan adversas para los intereses<br />

J1 La Jornada, 14 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2002.<br />

"Fueron los casos <strong>de</strong> Armando Quintero y Rosario Robles <strong>de</strong>l STUNAM (1997-2000) y el <strong>de</strong> Bertha<br />

Luján, <strong>de</strong>l FAT, que es parte <strong>de</strong>l gabinete <strong>de</strong>l jefe <strong>de</strong> gobierno <strong>de</strong>l Distrito Fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> (2000-2006).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!