28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LOS EMPRESARIOS YLA POLÍTICA' 65<br />

te m<strong>al</strong>estar en los princip<strong>al</strong>es sectores empresari<strong>al</strong>es que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>finición form<strong>al</strong> <strong>de</strong>l <strong>sistema</strong> político posrevolucionario<br />

expresaron sus posiciones a través <strong>de</strong> las princip<strong>al</strong>es organizaciones<br />

empresari<strong>al</strong>es (Bazáñez, 1990), como fue el caso <strong>de</strong> la fundación <strong>de</strong> la<br />

Coparmex en 1929, organización empresari<strong>al</strong> que se proyectaba como<br />

un sindicato <strong>de</strong> clase constituido para <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r los intereses <strong>de</strong>l capit<strong>al</strong><br />

ante los embates <strong>de</strong> los logros político-económicos <strong>de</strong> los trabajadores,<br />

en ese momento específico, para contrarrestar los efectos <strong>de</strong> la nueva<br />

Ley Fe<strong>de</strong>r<strong>al</strong> <strong>de</strong>l Trabajo.<br />

Todavía peor, la política exterior <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Echeverría, que se<br />

colocaba como una corriente crítica a la estrategia region<strong>al</strong> <strong>de</strong> los Estados<br />

Unidos, posición que ese gobierno <strong>de</strong>fendía a partir <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong><br />

no intervención, colocándolo como un evi<strong>de</strong>nte lí<strong>de</strong>r latinoamericano,<br />

se hizo más evi<strong>de</strong>nte por el claro acercamiento <strong>al</strong> gobierno <strong>de</strong> Fi<strong>de</strong>l Castro,<br />

reiterando la solidaridad <strong>de</strong>l pueblo mexicano, sus giras por Yugoslavia<br />

y China y, sobre todo, por el estrechamiento político con el gobierno<br />

<strong>de</strong> S<strong>al</strong>vador Allen<strong>de</strong> en Chile (Arreola, 1988). La polarización política <strong>de</strong><br />

los empresarios y el gobierno mexicano se hizo más patente durante la<br />

visita <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong> a nuestro país que provocó expresiones más abiertas<br />

<strong>de</strong> la izquierda y la <strong>de</strong>recha mexicana. Por su parte, los empresarios mexicanos<br />

manifestaron a través <strong>de</strong> sus princip<strong>al</strong>es organizaciones empresari<strong>al</strong>es<br />

su reconocimiento a la lucha <strong>de</strong>mocrática <strong>de</strong> Allen<strong>de</strong>, pero<br />

aprovecharon la ocasión para <strong>de</strong>nunciar la influencia <strong>de</strong>l comunismo<br />

en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> la política gubernament<strong>al</strong> <strong>de</strong> ese país. Así, <strong>de</strong> paso,<br />

reiteraban sus críticas <strong>al</strong> intervencionismo estat<strong>al</strong> <strong>de</strong>l gobierno mexicano,<br />

haciendo patente su posición neoliber<strong>al</strong> que ex<strong>al</strong>ta el libre juego <strong>de</strong>l<br />

mercado, y se <strong>de</strong>finían, en la lógica <strong>de</strong> la guerra fría, como enemigo <strong>de</strong><br />

la URSS y sus <strong>al</strong>iados.<br />

De esa manera se iban <strong>de</strong>finiendo las posiciones <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un antagonismo<br />

que políticamente se centraba, en el caso concreto <strong>de</strong>l escenario mexicano,<br />

en la participación directa <strong>de</strong>l Estado en la economía, así como la<br />

praxis populista que recurrentemente usaba el gobierno mexicano para<br />

legitimar sus <strong>de</strong>cisiones. De hecho, el avance <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia que tímidamente<br />

se observaba a través <strong>de</strong> la permisividad que concedía el gobierno<br />

<strong>de</strong> Echeverría <strong>al</strong> movimiento sindic<strong>al</strong> in<strong>de</strong>pendiente constituía la<br />

punta <strong>de</strong> lanza en la avanzada <strong>de</strong> los trabajadores en contra <strong>de</strong> los intereses<br />

empresari<strong>al</strong>es.<br />

Sin embargo, fue la reiterada persistencia <strong>de</strong> ese gobierno para frenar<br />

la inversión extrarVera y fort<strong>al</strong>ecer la posición económica <strong>de</strong>l Es-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!