28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL EZLN y LA POLÍTICA' 313<br />

un provocativo trabajo, Rodríguez Arauja critica lo que llama "la nueva<br />

izquierda posmarxista" que propone la "no diferenciación y la fragmentación<br />

por i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s implícitas en el concepto actu<strong>al</strong> <strong>de</strong> sociedad<br />

civil", lo que supone "una sociedad plur<strong>al</strong> e i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s soci<strong>al</strong>es <strong>al</strong> margen<br />

<strong>de</strong> las clases soci<strong>al</strong>es". Incluso sugiere que <strong>al</strong> capit<strong>al</strong> (como <strong>sistema</strong>)<br />

le convienen "conceptos t<strong>al</strong>es como sociedad civil sin diferenciación <strong>de</strong><br />

clases soci<strong>al</strong>es y <strong>de</strong> intereses contrapuestos".6 Es evi<strong>de</strong>nte que el riesgo<br />

<strong>de</strong> esta postura, a su vez, radica en caer <strong>de</strong> nuevo en esquemas economicistas,<br />

mientras se combate el enfoque <strong>de</strong> la plur<strong>al</strong>idad, y per<strong>de</strong>r <strong>de</strong><br />

vista las re<strong>al</strong>es i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s no clasistas (o cuyo criterio <strong>de</strong> <strong>de</strong>marcación<br />

no son las clases) que también actúan como fuerza política en la sociedad.<br />

Pero si se trata <strong>de</strong> incluir todas las dimensiones <strong>de</strong> integración<br />

o cohesión soci<strong>al</strong>, el autor está en lo correcto. Asimismo, hay que<br />

aceptar que el reciente hincapié (no gramsciano) en la sociedad civil<br />

adolece <strong>de</strong> omisiones obvias que simplifican excesivamente la complejidad<br />

sociaL<br />

Fin<strong>al</strong>mente, es posible cavilar que a menudo se tienen expectativas<br />

<strong>de</strong>sorbitadas respecto <strong>de</strong>l comportamiento <strong>de</strong> la sociedad civil. Debido a<br />

su propia amplitud y heterogeneidad, la sociedad civil no pue<strong>de</strong> ser un<br />

ente en perpetua movilización y tensión, preparado para actuar como<br />

un solo cuerpo en todo momento. Son muy diversos los intereses, las<br />

visiones, las preocupaciones que bullen en su seno, y su organización<br />

es mínima, cuando no inexistente. Más aún, la organicidad <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil, t<strong>al</strong> y como ésta ha sido <strong>de</strong>lineada, se antoja una contradicción<br />

en los términos. Todo intento por "disciplinarla" o someterla a una línea<br />

política específica, más <strong>al</strong>lá <strong>de</strong> cierto margen, resultará en un fracaso.<br />

Por ello, a lo más que podría aspirarse es que la sociedad civil actúe<br />

en situaciones límites, precisamente cuando se trata <strong>de</strong> asuntos en<br />

los que sus partes componentes pue<strong>de</strong>n coincidir. 8 Preten<strong>de</strong>r convertir<br />

un movimiento difuso en una organización política, aunque no se llame<br />

partido, o esperar respuesta a un comando único, a una línea progra-<br />

ÓCfr. Octavio Rodríguez Araujo, "La nueva izquierda posmarxista (una crítica)", Convergencia Soci<strong>al</strong>ista,<br />

año 1, núm. 2, México, 1997, pp. 36-38. Más <strong>de</strong>t<strong>al</strong>les en e! libro <strong>de</strong>! mismo autor: Izquierdas e izquierdismos:<br />

<strong>de</strong> la Primera Internacion<strong>al</strong> a Porto Alegre, México, Siglo XXI, 2002, pp. 184 y ss.<br />

'En términos concretos, en e! caso que nos ocupa supone una omisión notable: e! sector obrero. La<br />

ausencia <strong>de</strong>! movimiento obrero en e! movimiento zapatista ha sido advertida como una <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> primer<br />

or<strong>de</strong>n.<br />

'Por ejemplo, cuando se trata <strong>de</strong> manifestar apoyo o simpatía hacia la causa más gener<strong>al</strong> <strong>de</strong> los<br />

zapatistas, <strong>de</strong> oponerse <strong>al</strong> recru<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la violencia o a la s<strong>al</strong>ida militar <strong>al</strong> conflicto, o <strong>de</strong> protestar<br />

(como ocurrió e! 29 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1997, en la ciudad <strong>de</strong> México) contra la inseguridad pública.<br />

Hasta ahí.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!