28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LEv1ATÁI'i DESAFIADO' 199<br />

Si en la configuración <strong>de</strong> los Estados nacion<strong>al</strong>es, éstos lograron atraer<br />

hacia sí el conflicto centr<strong>al</strong> constituyendo un po<strong>de</strong>r omnímodo, aterrorizante<br />

y reparador, autoritario y patern<strong>al</strong>, en la mo<strong>de</strong>rnidad tardía,l la diversificación<br />

<strong>de</strong> los lugares <strong>de</strong> terror y los discursos reparadores, difumina<br />

el criterio <strong>de</strong> responsabilidad. El Estado es uno entre otros muchos<br />

actores percibidos por el imaginario soci<strong>al</strong> como causa y solución a<br />

los problemas <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong> la vida.<br />

Indudablemente junto con la transformación acelerada <strong>de</strong> las estructuras<br />

y ámbitos <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong>l neoliber<strong>al</strong>ismo y la glob<strong>al</strong>ización,<br />

enfrentamos en estos momentos una enorme dificultad para<br />

"asir" conceptu<strong>al</strong>mente hablando o para dar cuenta, en el plano an<strong>al</strong>ítico,<br />

<strong>de</strong> una visión unívoca <strong>de</strong>l Estado. Contra las "profecías <strong>de</strong>l fin" que<br />

inauguró el libro <strong>de</strong> Francis Fukuyama y contra los diagnósticos contun<strong>de</strong>ntes<br />

que <strong>de</strong>cretaron el fin <strong>de</strong> los Estados nacion<strong>al</strong>es, se levantan<br />

hoy <strong>de</strong> maneras contradictorias evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> una revit<strong>al</strong>ización <strong>de</strong> "Leviatán",<br />

entre cuyos nítidos ejemplos po<strong>de</strong>mos citar las agendas <strong>de</strong> seguridad<br />

nacion<strong>al</strong> continent<strong>al</strong>es y conocidas en los Estados Unidos como<br />

"homeland security", inauguradas por los acontecimientos <strong>de</strong>l 11 <strong>de</strong><br />

septiembre <strong>de</strong> 2001 y la vuelta a la escena pública <strong>de</strong> la llamada "razón<br />

<strong>de</strong> estado", 2 cuyos efectos aún estamos viendo en los planos nacion<strong>al</strong>es<br />

e internacion<strong>al</strong>es. Hoy resulta difícil asumir una posición relativista<br />

con respecto <strong>al</strong> po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>l Estado.<br />

Con las enormes dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> hacer un análisis en el espacio-tiempo<br />

<strong>de</strong> las transformaciones, rupturas, continuida<strong>de</strong>s que evi<strong>de</strong>ncian<br />

que la figura <strong>de</strong>l Estado comporta <strong>de</strong>bilidad en <strong>al</strong>gunas áreas, <strong>al</strong> tiempo<br />

que un mayor apo<strong>de</strong>ramiento en otras, estas páginas intentan rastrear,<br />

an<strong>al</strong>izar, ofrecer hipótesis interpretativas <strong>de</strong> la relación que el Estado<br />

mexicano mo<strong>de</strong>rno ha guardado con sus jóvenes en sus distintas etapas.<br />

Si como Sergio Zermeño sostiene en La sociedad <strong>de</strong>rrotada (1996), es<br />

cierto que la misma fort<strong>al</strong>eza y eficacia <strong>de</strong>l Estado mexicano provocó la<br />

<strong>de</strong>sarticulación violenta <strong>de</strong>l tejido soci<strong>al</strong> intermedio, 3 la pregunta a <strong>de</strong>s-<br />

1Optaré por la noción <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>rnidad tardía, para tomar distancia <strong>de</strong> <strong>al</strong>gunas perspectivas posmo<strong>de</strong>rnas<br />

que suelen dar por terminado e! periodo <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad. Esta noción permite conversar en tensión<br />

an<strong>al</strong>ítica los cambios radic<strong>al</strong>es <strong>de</strong> la época <strong>al</strong> tiempo que hace visibles la acumulación <strong>de</strong> contradicciones<br />

<strong>de</strong>! proyecto <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>rnidad.<br />

2 Una razón que ha terminado por ofrecer a sus voceros un po<strong>de</strong>r discrecion<strong>al</strong> cuando aparecen en e!<br />

horizonte amenazas que, se dice, atentan contra e! or<strong>de</strong>n y la paz soci<strong>al</strong>. Así parece que la razón <strong>de</strong> Estado<br />

se convierte en argumento post Jacto para reivindicar e! ejercicio <strong>de</strong>! po<strong>de</strong>r. No hay nada que parezca resistir<br />

esta racion<strong>al</strong>idad ni ninguna acción que no pueda justificarse en aras <strong>de</strong> "la razón <strong>de</strong> Estado".<br />

-' Quiero enten<strong>de</strong>r por esto la <strong>de</strong>sarticulación <strong>de</strong> los espacios, formas, discursos y representaciones<br />

que no pasaron por las gran<strong>de</strong>s lógicas ·corporativas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!