28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

62 • RAFAEL MONTESINOS<br />

lógica corporativa <strong>de</strong> las organizaciones empresari<strong>al</strong>es, sino como<br />

una primera forma <strong>de</strong> agrupación <strong>de</strong> los princip<strong>al</strong>es capit<strong>al</strong>es nacion<strong>al</strong>es,<br />

como una instancia que permitiera la convergencia <strong>de</strong> la fracción<br />

más po<strong>de</strong>rosa <strong>de</strong> las clases empresari<strong>al</strong>es, dando la pauta para<br />

generar una estrategia que buscara el beneficio <strong>de</strong>l sector <strong>al</strong> que pertenecían.<br />

El reposicionamiento i<strong>de</strong>ológico <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> López Mateas,<br />

que retomaba los principios <strong>de</strong>l nacion<strong>al</strong>ismo revolucionario, provocó<br />

la protesta más homogénea <strong>de</strong>l sector empresari<strong>al</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el triunfo<br />

<strong>de</strong> la Revolución mexicana. En un amplio <strong>de</strong>splegado en el cu<strong>al</strong><br />

firmaban la Coparmex, la Concamin y la Concanaco, reclamaban <strong>al</strong><br />

Estado las medidas adoptadas, tanto en el plano internacion<strong>al</strong> como<br />

en el nacion<strong>al</strong>, respecto <strong>de</strong> lo cu<strong>al</strong> en los <strong>de</strong>splegados en la prensa,<br />

preguntaban <strong>al</strong> presi<strong>de</strong>nte: ¿Hasta dón<strong>de</strong>, señor presi<strong>de</strong>nte Sin embargo,<br />

la enfermedad que persiguió a este estadista provocó su retiro<br />

relativo <strong>de</strong> la escena política y, casi <strong>de</strong> manera automática, la disminución<br />

<strong>de</strong>l radic<strong>al</strong>ismo discursivo <strong>de</strong>l gobierno mexicano (Arreola,<br />

1988).<br />

Esto propició nuevamente la distensión entre las relaciones gobiernoempresarios<br />

cuyo periodo <strong>de</strong> c<strong>al</strong>ma se extendió gracias <strong>al</strong> perfil <strong>de</strong>l presi<strong>de</strong>nte<br />

entrante, Oíaz Ordaz (1964-1970), quien había ganado prestigio<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los sectores conservadores <strong>de</strong> la sociedad mexicana, dado su<br />

perfil <strong>de</strong> hombre <strong>de</strong> convicción y <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones firmes, condición que se<br />

confirmó con la represión <strong>al</strong> movimiento estudiantil en 1968, suceso<br />

cuyo carácter no sólo propició la seguridad <strong>de</strong>l nuevo rumbo <strong>de</strong>finido<br />

por la burocracia política, sino que coadyuvó a generar el resp<strong>al</strong>do<br />

por parte <strong>de</strong>l sector empresari<strong>al</strong> ante la crítica creciente hacia el autoritarismo<br />

gubernament<strong>al</strong>. El po<strong>de</strong>r político y el económico se reunían<br />

para legitimar una <strong>de</strong>cisión que atentaba contra la construcción <strong>de</strong><br />

una sociedad <strong>de</strong>mocrática que superara los rasgos patern<strong>al</strong>istas <strong>de</strong>l<br />

<strong>sistema</strong> político que se <strong>de</strong>finió en el periodo revolucionario y que había<br />

garantizado la paz soci<strong>al</strong> que posibilitó el <strong>de</strong>sarrollo económico que<br />

consolidó el predominio <strong>de</strong> estructuras productivas propiamente capit<strong>al</strong>istas.<br />

La firme <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l gobierno frente a un movimiento estudiantil<br />

que cuestionaba a las autorida<strong>de</strong>s, y por los presumibles nexos con intereses<br />

<strong>de</strong> países <strong>al</strong>iados a la potencia enemiga <strong>de</strong> los Estados Unidos,<br />

<strong>de</strong>finitivamente se constituyó en el centro <strong>de</strong> una suerte <strong>de</strong> conciliación<br />

entre la burocracia política y los empresarios mexicanos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!