28.01.2015 Views

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SOCIEDAD CIVIL y diversidad - Acceso al sistema - Cámara de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS EMPRESARIOS YLA POLÍTICA' 77<br />

tro <strong>de</strong>l PAN Y que fueron li<strong>de</strong>rados por Clouthier <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1983 (Montesinos,<br />

1992).<br />

Entonces, ¿qué significa el voto <strong>de</strong>l miedo <strong>de</strong> 19947 Si nos referimos<br />

<strong>al</strong> voto <strong>de</strong> castigo como un avance en la conciencia <strong>de</strong> la sociedad mexicana,<br />

habremos <strong>de</strong> pensar que se dio un retroceso en la nueva cultura<br />

política. O el gobierno mexicano y las élites empresari<strong>al</strong>es <strong>de</strong>sarrollaron<br />

una estrategia en los medios <strong>de</strong> difusión para aprovechar la incertidumbre<br />

que provocaba la precaria situación nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la coyuntura<br />

<strong>de</strong> 1994. Me refiero a la emergencia <strong>de</strong> la violencia política que prev<strong>al</strong>eció<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> principio <strong>de</strong> ese año con el levantamiento indígena en los Altos<br />

<strong>de</strong> Chiapas, los secuestros <strong>de</strong> importantes empresarios y que <strong>al</strong>canzó<br />

su punto más <strong>al</strong>to con el secuestro <strong>de</strong> Harp Helú, así como el mismo<br />

asesinato <strong>de</strong> Colosio, candidato ofici<strong>al</strong> (recor<strong>de</strong>mos, a<strong>de</strong>más, que en septiembre<br />

<strong>de</strong> ese mismo año, pasadas las elecciones presi<strong>de</strong>nci<strong>al</strong>es, asesinaron<br />

<strong>al</strong> secretario gener<strong>al</strong> <strong>de</strong>l PRI).<br />

En t<strong>al</strong>es circunstancias, se dibujaba un escenario que sugería, nuevamente,<br />

la posibilidad <strong>de</strong> que el partido ofici<strong>al</strong> perdiera el po<strong>de</strong>r en la<br />

coyuntura elector<strong>al</strong> <strong>de</strong> 1994. Quiere <strong>de</strong>cir que entre el periodo que va<br />

<strong>de</strong> abril <strong>al</strong> 2 <strong>de</strong> agosto, cuando se celebraron las elecciones, el "<strong>sistema</strong>"<br />

<strong>de</strong>sarrolló una estrategia para mantenerse en el po<strong>de</strong>r y ésa apuntó<br />

hacia un imaginario colectivo preso <strong>de</strong> la incertidumbre que la violencia<br />

provocó en esa coyuntura. No es gratuito que la campaña que <strong>de</strong>sató<br />

el Consejo Nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> la Publicidad (don<strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ntemente se encuentra<br />

un nutrido grupo <strong>de</strong> importantes empresarios) extrapoló las<br />

imágenes <strong>de</strong> la violencia contra los beneficios <strong>de</strong> la unidad nacion<strong>al</strong>,<br />

notoriamente lograda por el binomio PRI-gobierno. El manejo <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación masiva, como televisión y radio, fundament<strong>al</strong>mente,<br />

fue <strong>de</strong>cisivo para reproducir en el imaginario colectivo la incertidumbre<br />

necesaria para generar las suficientes dudas respecto <strong>al</strong><br />

beneficio que tendría la nación con un posible cambio <strong>de</strong> gobierno. El<br />

miedo sobrev<strong>al</strong>orado por las estrategias mediáticas fue la causa <strong>de</strong> un<br />

resultado elector<strong>al</strong> que permitió <strong>al</strong> partido ofici<strong>al</strong> mantenerse en el po<strong>de</strong>r.<br />

Pareciera como si la incertidumbre vivida en 1994 permitiera a las<br />

élites gubernament<strong>al</strong>es recuperar las referencias simbólicas que le confirieron<br />

la legitimidad requerida para ejercer el po<strong>de</strong>r sin necesidad <strong>de</strong><br />

recurrir <strong>al</strong> uso <strong>de</strong> la violencia, como si esa experiencia permitiera borrar<br />

<strong>de</strong>l imaginario colectivo las asociaciones negativas que provocaron la<br />

erosión <strong>de</strong> la hegemonía <strong>de</strong> la burocracia política (Montesinos, 1993),<br />

por lo cu<strong>al</strong> el triunfo <strong>de</strong>l PRI en mucho, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la in-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!