13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jesús vaquero crespo<br />

Aunque estas experiencias iniciales parecen ser prometedoras, aún se requieren<br />

estudios que permitan conocer si la aparente recuperación de los animales con<br />

un déficit neurológico establecido de causa traumática se debe a la liberación de<br />

factores neurotróficos, o bien se logra a través de un fenómeno de auténtica regeneración<br />

tisular, como sugieren algunos estudios en modelos de lesión traumática<br />

de la médula espinal (Zurita y Vaquero, 2006). Por otra parte, el tamaño de las<br />

lesiones cerebrales postraumáticas y su gran variabilidad parecen ser factores<br />

determinantes para la búsqueda de matrices biológicas de soporte celular que<br />

permitan la supervivencia y diferenciación de las CME transplantadas. Igualmente,<br />

el número crítico de CME que son necesarias para recuperar los déficits<br />

funcionales debidos a un TCE grave, representa una de las principales cuestiones<br />

que aún deben ser resueltas.<br />

5. Terapia celular en las secuelas de los ictus<br />

La enfermedad cerebrovascular (ictus) supone una de las primeras causas de<br />

mortalidad y discapacidad en los países desarrollados. En España, la incidencia<br />

del accidente cerebrovascular es de 200 casos por cada 100.000 habitantes y año,<br />

lo que supone que alrededor de 84.000 personas sufren algún tipo ictus cada año.<br />

En esta definición quedan incluidos los episodios hemorrágicos y los procesos<br />

isquémicos. El accidente cerebrovascular hemorrágico constituye el 15% de todos<br />

los ictus y están originados por la rotura de un vaso sanguíneo, bien sea en<br />

el parénquima (hemorragia intracerebral) o en la superficie cerebral (hemorragia<br />

subaracnoidea). El resto de los ictus (85%) son de tipo isquémico, y tienen su origen<br />

en el estrechamiento gradual o en la oclusión súbita de alguna de las grandes<br />

arterias cerebrales. La hemorragia intracraneal es mucho menos frecuente que el<br />

ictus isquémico, pero presenta una mayor mortalidad y morbilidad, siendo una de<br />

las primeras causas de discapacidad grave.<br />

Al igual que en el caso de las lesiones traumáticas cerebrales, la terapia celular<br />

se está configurando como una estrategia prometedora, capaz de paliar las graves<br />

secuelas que se producen tras el ictus. Aunque la investigación en este campo<br />

está aún en un estadío muy inicial, los resultados sobre modelos experimentales<br />

son muy prometedores.<br />

En nuestro laboratorio se ha estudiado la terapia celular con CME en un modelo<br />

de ictus hemorrágico provocado en roedores por la administración intracerebral<br />

144

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!