13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

francisco vañó ferre<br />

la salud están necesariamente unidas, que una implica la otra necesariamente y<br />

que en estas líneas pretendo diferenciar:<br />

Recientemente tenía que hacer una visita a una gran empresa sobre un asunto<br />

relacionado con el trabajo que desarrollo como Diputado vocal de la Comisión<br />

de Defensa. Previamente llamé para concertar la visita y aprovechando y como<br />

es mi costumbre les advertí que era parapléjico y por tanto usuario de silla de<br />

ruedas. Suelo hacerlo, primero para no sorprender a los interlocutores que no me<br />

conozcan y evitarles el bloqueo que les produce la primera impresión, sobre todo<br />

si no están relacionados con la discapacidad. En segundo lugar para simplificar la<br />

visita por si hay algún tipo de barreras y prevenirlo de antemano, y en tercer lugar<br />

suelo hacerlo porque viajo solo, habitualmente en mi propio coche y para aparcar<br />

lo más cerca posible del lugar de destino.<br />

La señorita que me atendió por teléfono me pregunto sorprendida. Pero…<br />

¿viene usted solo?, hasta ahí normal pues no tiene por qué saber, cuales son mis<br />

capacidades residuales, por ejemplo, que yo conduzco, aunque ya empieza a dar<br />

por hecho más limitaciones que las propias. Pero lo más ilustrativo, como digo,<br />

fue la pregunta que surgió al proponerme que comiéramos en la empresa para<br />

aprovechar mejor la visita. Me preguntó: ¿que tipo de comida puede usted comer?,<br />

¿es alérgico a algo?, ¿necesita algún tipo de dieta? Ya sé que son preguntas<br />

normales pero no se le hacen habitualmente a todo el mundo. Implícitamente,<br />

asociaba mi discapacidad a algún tipo de enfermedad.<br />

Esto es algo que ocurre con frecuencia, asociar las discapacidades a una ausencia<br />

de salud y ni todos los discapacitados son enfermos, ni necesariamente van<br />

unidas la discapacidad y la salud.<br />

Normalmente la mayor parte de las discapacidades, algunas congénitas y<br />

la mayoría de las sobrevenidas, tanto físicas como sensoriales y mentales, son<br />

situaciones crónicas que no necesariamente cursan con falta de salud. Un ciego<br />

o un sordo, igual que un amputado o un lesionado medular o un paralítico cerebral,<br />

son situaciones crónicas, en la inmensa mayoría no curables y definitivas;<br />

son situaciones irreversibles pero, insisto, la mayor parte de ellos no tienen más<br />

propensión a un catarro, una alergia, al colesterol o al cáncer, que cualquier otra<br />

persona.<br />

Sí que es cierto que otras como la esclerosis, por ejemplo, van asociadas a<br />

la salud o son susceptibles a sufrir empeoramiento. Hay discapacidades como el<br />

síndrome de Down que afecta también al funcionamiento del corazón, etc. Pero<br />

214

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!