13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

destrezas y motricidad<br />

El manejo de las discapacidades resultantes va a implicar no sólo el estudio<br />

de la actividad y las capacidades humanas sino las modificaciones que con el<br />

tiempo aparecen a medida que las personas con discapacidad envejecen. El nivel<br />

de lesión también mediará, comprobándose el alto porcentaje de casos con<br />

pérdida de destrezas manuales. Las coordenadas que la evaluación de destrezas<br />

demanda a las disciplinas científicas existentes obliga a articularlas de una forma<br />

determinada.<br />

2. El estudio en destrezas y motricidad en la historia reciente<br />

El estudio de destrezas ha tenido un gran avance durante el Siglo XX, y gran<br />

parte de la rehabilitación médica se basa en él de la mano del progreso en ciencias<br />

próximas como son la neurología y la neuropsicología así como por la aplicación<br />

médica de avances en otras ciencias.<br />

El estudio de la integración de los mecanismos que subyacen al movimiento<br />

humano arranca del conocimiento que se tiene de la relación funcional entre el<br />

sistema nervioso y el aparato locomotor. Los avances en el conocimiento del movimiento<br />

humano en su relación con aplicaciones diagnóstico-terapéuticas han<br />

venido originados por los abordajes en el saber de aquellos investigadores con<br />

una visión holística, principalmente Nicolas Bernstein y secundariamente Walter<br />

Hess. Por el otro lado, con una visión más analítica tenemos entre otras las aportaciones<br />

hechas por Charles Sherrington cuyos estudios han permitido explicar<br />

comportamientos motores más relacionados con fenómenos reflejos.<br />

Charles Sherrington (<strong>18</strong>57-1953) comenzó su formación médica en la Escuela<br />

Médica de Saint Thomas (Londres) siendo continuada en la Universidad<br />

de Cambridge y recibiendo formación en neurociencias de John Langley<br />

y Walter Gaskell. Su formación posterior en Bonn, Estrasburgo y Berlín, lo<br />

fue respectivamente con Pflüger, Golz y en la última, Virchow y Koch. Por<br />

tanto fueron básicas para él la neurohistología y la anatomía patológica, profundizando<br />

en el estudio del Sistema Nervioso Central (SNC). Posteriormente,<br />

Sherrington hizo grandes contribuciones a las ciencias del movimiento en sus<br />

laboratorios en las universidades de Cambridge, Liverpool y Oxford. Con sus<br />

escritos dio una impronta especial al significado de las sinapsis en la relación<br />

entre el sistema nervioso y el aparato locomotor. En lo relativo a la integración<br />

de postura y movimiento, contribuyó en delinear la organización funcional del<br />

161

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!