13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

josep valls sole<br />

del sistema nervioso central que pueden contribuir a ciertas anormalidades funcionales.<br />

Desafortunadamente, existe poca evidencia de la relación causa-efecto en los<br />

errores de reinervación pero la presencia de sincinesias, hiperactividad o cambios en<br />

la excitabilidad de circuitos reflejos pueden sugerir la existencia de dichos errores.<br />

4.1. Exceso de ramificaciones a partir del cabo proximal<br />

El crecimiento axonal empieza con la aparición de conos axonales que emergen<br />

de los muñones del axón lesionado y tratan de encontrar las bandas de Büngner,<br />

grupos de células de Schwann que formarían la membrana basal. Los axones<br />

emiten un buen número de brotes que intentan encontrar su camino entre el tejido<br />

lesionado, aunque la mayoría acaban curvándose sobre sí mismos, formando un<br />

neuroma al ser incapaces de encontrar un medio favorable. Los que tienen éxito<br />

y encuentran un tubo endoneural crecerán a razón de alrededor de 1 mm/dia<br />

(Seddon et al., 1943). El crecimiento simultáneo de varios axones conlleva competencia<br />

por la reinervación y, como consecuencia, falta de selectividad. Por otra<br />

parte, la necesidad de repartir los recursos asequibles entre un número elevado<br />

de axones puede comportar que axones inmaduros alcancen los órganos diana,<br />

con la consecuente inestabilidad de la transmisión. En estas circunstancias, el<br />

crecimiento axonal comportará cambios estructurales en la unidad motora que<br />

pueden tener significado clínico por la disociación entre las órdenes generadas en<br />

el sistema nervioso central y la verdadera organización de las fibras musculares<br />

inervadas por las motoneuronas activadas (Monti et al., 2001).<br />

4.2. Diana equivocada<br />

Los axones que tienen éxito en la búsqueda de un camino a través de los tubos<br />

endoneurales van a llegar a un órgano diana. Desafortunadamente, no obstante, no<br />

hay nada que garantice que dicho órgano diana sea el mismo al que se dirigía anteriormente<br />

el axon lesionado. El error de reinervación de fibras musculares distintas<br />

dentro de un mismo músculo puede causar algún trastorno menor (Monti et al.,<br />

2001), pero los errores de diana en la reinervación van más allá del músculo previamente<br />

inervado, involucrando fibras de otros músculos inervados por el mismo<br />

nervio pero que en ocasiones pueden tener funciones antagonistas (Madison et al.,<br />

1996; Valero-Cabré and Navarro, 2002). El hecho fisiológico de la ramificación<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!