13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EPÍLOGO 1<br />

Fr a n c i S c o va ñ ó Fe r r e<br />

Diputado del Congreso por Toledo. Portavoz del Grupo Parlamentario del<br />

Partido Popular en la Comisión de Políticas Integrales de la <strong>Discapacidad</strong><br />

Como la mayor parte de las situaciones humanas, manifestaciones y circunstancias<br />

de la vida de las personas, la discapacidad ha tenido una evolución muy<br />

importante desde la mitad del siglo XX.<br />

Hasta entonces, mediados de la década de los años 50, los avances, tratamiento<br />

e inclusión social era un proceso lento en progresión aritmética. La discapacidad<br />

en todas sus manifestaciones era problema relativo y de segundo nivel,<br />

sólo tenía importancia para las personas afectadas y sus familias. Era algo que te<br />

cuentan de otra persona o de un conocido que le ha pasado tal o cual cosa.<br />

Desde entonces y sobre todo en el último cuarto de siglo pasado, hacia<br />

los años 80, este avance se ha convertido en una progresión geométrica: empezando<br />

por los conceptos, pasando por la percepción que tiene parte de la<br />

sociedad, hasta llegar al tratamiento, unido al cambio de mentalidad social y el<br />

enfoque para asumir las diferentes formas de la discapacidad, que han variado<br />

ostensiblemente. Todo ello ha tenido una mutación relevante unida a las ganas<br />

de salir adelante e incorporarse al entramado social de muchas personas con<br />

discapacidad junto a la voluntad, cada vez mayor, de darles cabida y acomodo<br />

en la sociedad.<br />

Las personas con discapacidad y sus circunstancias sociales han pasado por<br />

una evolución considerable en su relación con la sociedad.<br />

En honor a la verdad, hay que reconocer en este aspecto el trabajo llevado a cabo<br />

por el asociacionismo de personas con discapacidad y el de sus representantes.<br />

Si bien al principio estuvo atomizado y en los primeros años 60 fundamentalmente<br />

patrocinado e impulsado por la Iglesia Católica, como fue el caso de<br />

Frater, Auxilia, etc.; con el tiempo fue evolucionando. Pasaron a ser asociaciones<br />

territoriales, de una ciudad, de una comarca o de una provincia o por patologías<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!