13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

francisco vañó ferre<br />

Y me pregunto en sentido contrario: ¿Quién tiene capacidad para llevar a<br />

cabo todas las actividades?<br />

En cuanto a la denominación, quizá se evoluciona tanto que llegamos a una<br />

descripción emergente para la discapacidad y es la de “persona con diversidad<br />

funcional”. En honor a la verdad, los que llevamos mucho tiempo relacionados<br />

con la discapacidad, esta definición se nos escapa, preferimos quedarnos con la<br />

que esta en vigor actualmente, pero entendemos que haya quien la prefiera.<br />

Como se aprecia, el leguaje que alude a las personas con discapacidad va<br />

evolucionando a mejor, digamos que se va dulcificando, y ello conlleva una mejor<br />

aceptación social o al menos un tolerar de mejor grado. Hasta el extremo que<br />

se va invirtiendo la causa de la prueba para llegar como veremos a lo largo del<br />

capítulo, que ya la discapacidad no es culpa del que la tiene. La discapacidad<br />

se produce como consecuencia de la relación de una deficiencia con el medio y<br />

las circunstancias. Cuando esta interacción incapacita para desarrollar una vida<br />

normalizada.<br />

En realidad a lo largo de la historia, la consideración que se ha dispensado a<br />

las personas con algún defecto físico, sensorial o limitación intelectual ha variado<br />

para mejor de modo evidente.<br />

Las diferentes etapas a lo largo de la historia son elocuentes de esta evolución.<br />

Primero la evolución natural en la que el más débil cae y se mantiene solo<br />

el más fuerte, como en el caso de los animales irracionales. En la antigüedad a los<br />

deficientes, lisiados, paralíticos, tullidos, discapacitados en general, los espartanos<br />

los lanzaban al vacío por un peñasco para deshacerse de ellos.<br />

En una segunda fase, más avanzada socialmente, pasaban a ser considerados<br />

una maldición divina o del destino. Algo de lo que sentirse culpables, avergonzarse<br />

y tener que arrepentirse hasta el extremo de ocultarlos y por ese gran sentido<br />

de culpabilidad, tenerlos escondidos en sus casas.<br />

El siguiente escalón es considerarlos personas de segundo nivel, de menor<br />

categoría y pasar a ser sujetos pasivos de los que ocuparse, pero sin olvidar que<br />

la culpa está en ellos por haber nacido o ser así.<br />

Afortunadamente hemos llegado a la actual situación en la que existe la convicción<br />

de que son o somos, pues yo me incluyo como parapléjico, ciudadanos<br />

en igualdad de condiciones al resto y sobre todo, sujetos de derechos. Como<br />

hemos dicho, la discapacidad está causada por la dificultad de interacción con el<br />

medio físico y social. De aquí se pasa al siguiente escalón y la falta de capacidad,<br />

212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!