13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ioética, discapacidad y diversidad funcional<br />

Éste es el primer relato conocido que plantea el papel social de las personas<br />

con discapacidad, pero no quiere decir que a lo largo de la historia no haya habido<br />

diferentes actitudes hacia ellas.<br />

La discapacidad no es un concepto absoluto, sino relativo. Como escribe J.<br />

Romañach “hay que tener en cuenta que una persona entra en el colectivo de las<br />

mujeres y hombres con diversidad funcional cuando no puede realizar las mismas<br />

funciones de igual manera que la mayoría” 10 .<br />

Desde cierta perspectiva, podría incluso decirse que no están adaptadas al<br />

medio. Y, sin embargo, el medio, en el caso del ser humano, no es puramente<br />

natural, sino social y cultural. El medio humano es construido; nosotros no<br />

nos limitamos a adaptarnos al medio, sino que nuestra actividad está encaminada<br />

a la adaptación del medio a nuestras necesidades. La cuestión es quiénes<br />

somos nosotros: ¿Los hombres en la flor de la vida, como en la Grecia clásica?<br />

¿Los hombres y mujeres en esa misma edad, como parece que empieza a<br />

ser ahora?<br />

Hay una gradación de capacidad física entre ambos sexos, como la hay en las<br />

diferentes edades de la vida y entre las personas que han nacido con alguna discapacidad<br />

y las que no. El prefijo dis procede del griego y según el Diccionario<br />

de la Real Academia Española (DRAE), significa, literalmente, dificultad o<br />

anomalía. Es decir, que las personas con discapacidad tienen una característica<br />

anómala –ceguera, sordera, parálisis…– que les dificulta efectivamente la<br />

vida. Sin embargo, una vez más, se está hablando de vida en el medio humano.<br />

Y éste es muy complejo. Al punto –como recuerda Diego Gracia– de que<br />

hay muchos medios humanos, y una persona puede ser discapacitada en uno de<br />

ellos y no serlo en otro 11 .<br />

Y aquí entra la gran cuestión del papel crucial que juega la ética, la moral,<br />

en la adaptación humana: puesto que nuestros actos no se hallan naturalmen-<br />

te ajustados, tenemos que dar razón de ellos; esto es, suplir ese desajuste natural<br />

con la justificación moral. La exclusión de un grupo humano por razón<br />

de sus capacidades es una decisión de falta de ética de la sociedad, que se<br />

expresa ignorándolos a la hora de poner el énfasis en valores que podríamos<br />

10 Romanach J y Lobato M: Diversidad funcional, nuevo término para la lucha por la dignidad en<br />

la diversidad del ser humano. Foro de Vida Independiente. Mayo 2005.<br />

11 Gracia D. Ética de los confines de la vida. Editorial El Búho. Bogotá, 1988.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!