13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ioética, discapacidad y diversidad funcional<br />

donde tradicionalmente ha prevalecido un paternalismo fuerte). A modo de simple<br />

recordatorio, podemos mencionar el Informe Belmont y el principialismo al<br />

que da origen (que desarrollaron de manera magistral Beauchamp y Childress en<br />

Estados Unidos y Diego Gracia en España), la Convención internacional amplia<br />

e integral para proteger y promover los derechos y la dignidad de las personas<br />

con discapacidad, de Naciones Unidas (2006) y la Ley de dependencia española 25<br />

(que inicialmente iba a ser sólo para atender a las personas ancianas en situación<br />

de dependencia y, finalmente, lo aprobado fue un texto mucho más ambicioso y<br />

valioso desde el punto de vista ético, aunque tristemente no se le haya facilitado<br />

desde el principio la dotación económica necesaria para su adecuada implementación).<br />

En todos estos textos la autonomía aparece como uno de los ejes vertebradores<br />

de una atención adecuada a las personas en situación de dependencia:<br />

«La atención a las personas en situación de dependencia y la promoción<br />

de su autonomía personal constituye uno de los principales retos de la política<br />

social de los países desarrollados. El reto no es otro que atender las necesidades<br />

de aquellas personas que, por encontrarse en situación de especial<br />

vulnerabilidad, requieren apoyos para desarrollar las actividades esenciales<br />

de la vida diaria, alcanzar una mayor autonomía personal y poder ejercer<br />

plenamente sus derechos de ciudadanía» 26 .<br />

La autonomía en el ámbito sanitario se plasma de una manera palmaria en<br />

la toma de decisiones, en la que el sujeto es interlocutor junto con el sanitario,<br />

mediante un proceso dialógico en el que los distintos interlocutores tienen que<br />

expresarse, por lo que esta toma de decisiones no puede ser, salvo contadas excepciones,<br />

un hecho puntual sino que supone un proceso, cuestión que no se<br />

debería olvidar nunca. En este proceso y para procurar una cierta simetría entre<br />

los interlocutores, es por lo que el enfermo debe contar con información suficiente<br />

en calidad y cantidad para poder decidir. Se considera que esta relación es<br />

asimétrica dado que los interlocutores se encuentran en dos planos distintos, por<br />

un lado la experiencia de la vulnerabilidad de quien reclama cuidado y por otro<br />

25 Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas<br />

en situación de dependencia (BOE núm. 299, de 15 de diciembre de 2006).<br />

26 Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas<br />

en situación de dependencia (BOE núm. 299, de 15 de diciembre de 2006), nº 1 de la Exposición de<br />

Motivos.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!