13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

francisco vañó ferre<br />

discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente”. Esto que puede<br />

parecer una obviedad no ha sido entendido ni aplicado en toda su literalidad por<br />

las políticas de inclusión desarrolladas por los gobiernos.<br />

Nuestro Estado social y democrático de derecho, tradicionalmente ha venido<br />

abordando esta cuestión casi exclusivamente a través de políticas sociales,<br />

asistencialistas o sanitarias, propias de lo que se conoce como modelo médico o<br />

rehabilitador en el tratamiento de la discapacidad.<br />

Uno de los grandes logros de la Convención ha sido el de trasladar formalmente<br />

las políticas de inclusión de las personas con discapacidad al ámbito de<br />

los derechos fundamentales. La posibilidad de acceder a todos los derechos por<br />

parte de este grupo no puede limitarse a la política social, debe plantearse y ser<br />

abordado de forma transversal en todas las políticas públicas y contar con todas<br />

las garantías previstas para los derechos fundamentales.<br />

Los derechos de las personas con discapacidad, ya están reconocidos en otros<br />

tratados, como el de los derechos humanos. Como novedad, la Convención establece<br />

la obligación, que tienen los Estados parte, de arbitrar medidas orientadas a<br />

garantizar y promover el ejercicio efectivo de esos derechos.<br />

El texto está integrado por 50 artículos que establecen los principios, valores<br />

y mandatos que deben prevalecer en el respeto por los derechos humanos de las<br />

personas con discapacidad, y que deben observar los países que ratifiquen el tratado<br />

como es el caso de España.<br />

Estamos todavía lejos de una situación satisfactoria. Las personas con discapacidad,<br />

y sus familias, son aún un grupo en riesgo cierto de exclusión, que precisan<br />

de legislación y de políticas activas y enérgicas que promuevan su inserción<br />

y plena equiparación sociales.<br />

Como asegura el magistrado Benigno Varela en un reciente artículo sobre<br />

discapacidad: “En el campo de la discapacidad se hubo de pasar de una consideración<br />

puramente médica, tendente al aislamiento y a la rehabilitación, a otra<br />

propiamente social y jurídica de carácter integrador que postula la igualdad en la<br />

diferenciación y que tiene su plena consolidación en la percepción del hecho de<br />

la discapacidad desde la perspectiva de los derechos humanos”.<br />

Como conclusión, la discapacidad no implica necesariamente falta de salud<br />

o enfermedad. Según la Convención, está basada en el modelo social, que define<br />

como persona con discapacidad a ( Art.1) a “ …aquellas que tengan deficiencias<br />

físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con<br />

216

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!