13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juan manuel castellote olivito<br />

forma local. En este campo hay que reseñar los estudios de Joseph John Thomson,<br />

físico, que con sus descubrimientos relativos a la conducción de la electricidad,<br />

preparó el campo para el desarrollo de dichas terapias. Obtuvo el Nobel<br />

de Física en 1906. En 1909, W. Oswald obtuvo el Nobel en Química por sus<br />

estudios en conductibilidad eléctrica y catálisis, hechos también básicos para<br />

comprender los mecanismos de acción de estas terapias. En el mismo año Marconi<br />

obtuvo el Nobel de Física por sus estudios en el campo de la transmisión<br />

de información inalámbrica. Es evidente que hoy día la telemetría es básica en<br />

el estudio de la motricidad humana, así como en desarrollos domóticos; gracias<br />

a aquellos estudios personas con grandes discapacidades pueden manejar diferentes<br />

elementos de control del entorno sin desplazamientos, requisitos físicos<br />

o suplencias externas. La necesidad va a ser cada día mayor a medida que la<br />

población envejece pues con los adelantos en salud, el número de personas con<br />

discapacidades irá en aumento.<br />

El ser humano se relaciona con el medio no sólo con el cuerpo sino con la<br />

palabra; el poder expresarse con la voz es primordial en una buena integración.<br />

Por otra parte el manejo a través del movimiento de estructuras simbólicas es<br />

fundamental sobre todo en relación con discapacidades mentales. Las destrezas<br />

en el habla y mediante la expresión corporal por procedimientos como la danza o<br />

el teatro son herramientas integradoras. Dentro de este contexto, hay que recordar<br />

a dos personas: Jacinto Benavente y George B. Shaw, que por sus contribuciones<br />

intelectuales al mundo de la dramaturgia obtuvieron el premio Nobel de Literatura<br />

en los años 1922 y 1925 respectivamente.<br />

La creatividad es consustancial al desarrollo humano y es concepto que se<br />

baraja en las terapias como reforzador al permitir al individuo dar salida por<br />

su comportamiento motor a partes de su ser de lo más personal relegando los<br />

aspectos puramente mecanicistas del individuo. Se puede recordar entre otros a<br />

Henri-Louis Bergson (Nobel de Literatura en 1927) y sus contribuciones al campo<br />

de la filosofía y la psicología, básicas para entender su influencia posterior,<br />

destacando libros como La evolución creadora. Sus especulaciones en lo relativo<br />

a la conciencia y su relación con la materia son básicas, y por ello se considera<br />

como relevante su influencia al respecto. Ya más posteriores hay que mencionar<br />

a Gabriela Mistral y a André Gide (Nobel de Literatura en 1945 y 1947 respectivamente).<br />

Sus contribuciones a los campos de la poesía son ejemplos a seguir<br />

cuando se usa de la misma para el desarrollo por medio de actividades de expre-<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!