13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

grupo de trabajo del seminario de investigación en bioética<br />

de la universidad complutense de madrid<br />

En el extremo contrario, se encuentran propuestas probablemente bienintencionadas,<br />

que, sin embargo, corren el peligro de caer en soluciones paternalistas e<br />

insuficientes, dejando sin atender las demandas surgidas en el seno del colectivo<br />

en cuestión 23 . Es un problema central en la ética contemporánea no sólo cuando<br />

nos tomamos en serio todos los derechos humanos sino cuando planteamos un<br />

sistema político que promueva una sociedad realmente justa, es decir, una sociedad<br />

que –evitando el ciego perfeccionismo– cuente con lo que Rawls llama<br />

lotería de la vida, igualdad real de oportunidades y principio de diferencia. La<br />

discriminación positiva no es intrínsecamente iliberal o antidemocrática sino que<br />

es coherente con muchas características de nuestros actuales sistemas de representación<br />

democrática 24 . Se trata de una preocupación que no sólo ha reanimado<br />

y dinamizado el conjunto de las políticas públicas sino que ha puesto de manifiesto<br />

la necesidad de promover una justicia social que no sea puramente paliativa o<br />

beneficente sino una justicia social transformadora y post-convencional.<br />

Para ello, resultan necesarias intervenciones transversales que superen la<br />

atención meramente atomizada o individualista. Este requisito resulta imprescindible<br />

para modificar las circunstancias ambientales, sociales, educativas, sanitarias,<br />

productivas y legislativas en general, con la pretensión de construir así<br />

una sociedad realmente justa y democrática, respetuosa con la diversidad y la<br />

dignidad humana.<br />

4. Autonomía de las personas con discapacidad<br />

La consideración de la persona como un ente autónomo, principalmente<br />

moral, ha sido reconocida en las épocas más recientes de la historia humana,<br />

fundamentalmente a través de Kant, por lo que estos momentos no cabe duda de<br />

que la autonomía es un elemento clave en la vida de las personas y su ejercicio<br />

un derecho a respetar y defender. El reconocimiento de este hecho está en la<br />

base del nacimiento de la Bioética y, además, es una de las causas que más ha<br />

influido en el cambio de paradigma respecto a las personas con discapacidad (en<br />

23 Centeno A: Sobre el encaje de la Ley de servicios sociales y la Ley de autonomía personal desde la<br />

perspectiva del Movimiento de Vida Independiente y de los Derechos Humanos. 2008, Girona. Disponible<br />

en: www.udg.edu/Portals/92/ecis/ponenciaVI-DDHHjunio08.doc (accedido en julio de 2012).<br />

24 Kymlicka W, Ciudadanía multicultural. Paidós, Barcelona, 1996, p. <strong>18</strong>5 ss.<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!