13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

juan manuel castellote olivito<br />

córtex sensorio-motriz y tractos córtico-espinales, así como en avanzar en la<br />

comprensión de la convergencia segmentaria de las señales descendentes y las<br />

de retroalimentación periférica, principalmente propioceptivas. Por tanto ya<br />

avanzó en lo que posteriormente serían elementos fundamentales en el estudio<br />

de destrezas como son la existencia de patrones anticipatorios y patrones<br />

motores así como su dependencia del estado periférico. Las contribuciones de<br />

Sherrington a nivel segmentario –metamérico- fueron sustanciales: la conectividad<br />

entre médula espinal y músculo así como el papel de las aferencias de la<br />

actividad de un músculo sobre la de otros y con ello sobre el movimiento. Actualmente<br />

es de gran relevancia en el entrenamiento en destrezas que incluyen<br />

la modulación excitatoria e inhibitoria, reconocimiento de zonas estimulables y<br />

zonas umbral, sumación temporal, así como acciones sobre el camino común final<br />

(final common pathway). Son fenómenos de utilidad en el adiestramiento en<br />

casos severos como la lesión medular. En 1908 Sherrington y Rudolph Magnus<br />

colaboraron en el laboratorio del primero en estudios posturales, estableciendo<br />

cómo la orientación corporal en relación con la gravedad viene determinada por<br />

reflejos orientadores y estabilizadores de segmentos corporales.<br />

Aunque se suele considerar que Sherrington dio relevancia a los fenómenos<br />

reflejos también avanzó que una sucesión de actos motores resulta de una<br />

concatenación de situaciones externas. Aunque la óptica de analizar una entidad<br />

considerando sus elementos separados es parte central de la filosofía empírica anglosajona<br />

desde John Locke (1632-1704), Sherrington progresó en la integración<br />

y síntesis. Su enfoque de, estudiando los reflejos como parte, buscar conocer el<br />

todo –motricidad- no sólo fue propio de él ni de su tiempo pues se sigue viendo<br />

actualmente.<br />

Un dicho subraya que el todo no equivale a la suma de las partes. Y así ocurre<br />

en el estudio de la motricidad, que las explicaciones de partes de la misma<br />

no suelen aclarar el funcionamiento del sujeto en su conjunto. En el campo que<br />

nos ocupa se hicieron grandes avances conceptuales en el primer tercio del Siglo<br />

XX dando un enfoque global al estudio del movimiento humano, principalmente<br />

en las actuales Suiza, Alemania y Rusia con ópticas diferentes entre ellas. En<br />

Alemania estos avances se vieron facilitados por las aportaciones de la filosofía<br />

holística (Hegel, 1770-<strong>18</strong>31) y el desarrollo de la Gestalt. En Suiza hay que<br />

mencionar a Walter Hess (<strong>18</strong>81-1973), que aunque valorado principalmente por<br />

otros trabajos (que le valieron el Nobel en 1949), realizó dos contribuciones bási-<br />

162

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!