13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad:<br />

una ambición con futuro<br />

3. Reflexionando el futuro<br />

Hemos visto hasta ahora cómo en el pasado, sobre todo en los últimos años,<br />

se han construido las plataformas conceptuales, normativas y sociales que considero<br />

indispensables para avanzar hacia un escenario social en el que la práctica<br />

de todos sus derechos por las personas con discapacidad no sea ya un tema de<br />

preocupación.<br />

En las siguientes líneas, sin espacio ni intención de agotar la cuestión, trataré<br />

de identificar algunos aspectos sobre los que poner mayor atención al diseñar el<br />

proyecto de un futuro pleno para las personas con discapacidad. A tal fin hago a<br />

continuación un recorrido somero sobre ciertos ámbitos temáticos que considero<br />

esenciales en esta tarea, que son los siguientes: accesibilidad, formación, empleo,<br />

servicios sociales, sector social de la discapacidad.<br />

Citar en primer lugar a la accesibilidad no es casual, porque la accesibilidad<br />

es una condición previa, un requisito imprescindible, para que las personas con<br />

discapacidad puedan llegar, estar, disfrutar en cualquier espacio o recurso. En<br />

un sentido amplio, la accesibilidad es el primer apoyo para la inclusión social y<br />

la igualdad de oportunidades, así como su ausencia es el primer condicionante<br />

de tales derechos. Otra razón para abordar la accesibilidad en primer lugar es la<br />

de que los ámbitos sujetos a problemas de accesibilidad son muy extensos, tan<br />

extensos como aquellos en que se desarrolla la vida, o sea, todos.<br />

La garantía de un entorno accesible no solo hace que las personas con discapacidad<br />

vean beneficiado el ejercicio de sus derechos como ciudadanos, también<br />

facilita la vida a las personas ocasionalmente limitadas en sus funciones,<br />

incluso a las personas sin limitaciones. En cambio, las dificultades de accesibilidad<br />

condicionan la participación social y el ejercicio de las libertades fundamentales<br />

(educación, empleo, salud, cultura, etc.) 2 . Por eso, con frecuencia se<br />

suele decir que hay muchas ocasiones en que los impedimentos de accesibilidad<br />

son más decisivos que las propias limitaciones funcionales de la persona.<br />

2 Uno de los considerandos del Preámbulo de la Convención sobre los derechos de las personas<br />

con discapacidad dice al respecto: v) Reconociendo la importancia de la accesibilidad al entorno físico,<br />

social, económico y cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que<br />

las personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y las libertades<br />

fundamentales. El artículo 9 de la Convención se ocupa extensamente de la accesibilidad.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!