13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

epílogo 1<br />

esa dificultad de relacionarse con el entorno social, ya se plantea que pueda ser<br />

debida a que la sociedad no evita las dificultades, no allana los caminos para esa<br />

normalización. Todavía no esta ni pensada, ni diseñada, ni preparada y construida<br />

para todos. Aun hoy en día es habitual que sólo se piense en el prototipo que<br />

representa a la mayoría estándar.<br />

También por esta misma evolución, pasamos de sujetos pasivos que viven de<br />

la caridad, beneficencia y los servicios sociales a personas con los mismos derechos<br />

y ciudadanos de primer nivel, igual que el resto de personas.<br />

Hay todavía un gran desconocimiento de las situaciones de discapacidad y<br />

de las propias personas con deficiencias por parte de la sociedad y eso influye<br />

negativamente en la relación de estos con sus conciudadanos. Quizá nos falta<br />

espontaneidad para hacerle frente y no pretendo acusar a la misma sociedad de<br />

ello. Uno no tiene por que conocer de todo y estar familiarizado con todo. Si pido<br />

que, ante situaciones nuevas y desconocidas, cuando uno tiene que afrontarlas<br />

por primera vez, que lo haga con naturalidad, que sea espontáneo como son los<br />

niños ante las situaciones que desconocen, y que no tienen ningún inconveniente<br />

en preguntar y saber de ello. Esto rompe muchos moldes incómodos y relaja rigideces<br />

que impiden una mejor relación.<br />

No pretendo que se desprenda de lo anterior que el resto de la sociedad debe<br />

autoinculparse por no saber tratar a las Personas con discapacidad. Mucho menos<br />

que se rasgue las vestiduras, simplemente hacer la reflexión siguiente que intento<br />

ilustrar con este ejemplo:<br />

Imaginemos a una persona que tenga una deficiencia en su aparato locomotor,<br />

por tanto no puede desplazarse por sí mismo. Si la limitación para caminar,<br />

la compensamos con una silla de ruedas, esa deficiencia no le incapacita para<br />

poder hacerlo. La discapacidad debido a esa deficiencia se habría evitado o<br />

superado en primera instancia (discapacidad: falta de capacidad para hacer por<br />

si mismo algún tipo de actividad). Pero si a continuación en el recorrido se le<br />

intercala una escalera, la deficiencia vuelve a convertirse en discapacidad para<br />

superarla por si mismo.<br />

<strong>Discapacidad</strong> y salud<br />

Quisiera ilustrar con un ejemplo aquello que es relativamente frecuente y<br />

que es la tendencia habitual: a dar por hecho que la discapacidad (minusvalía) y<br />

213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!