13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

grupo de trabajo del seminario de investigación en bioética<br />

de la universidad complutense de madrid<br />

John Wing 44 resume los requisitos éticos de la investigación en personas con<br />

discapacidad cognitiva del siguiente modo: 1) el riesgo a afrontar no debe ser<br />

superior al mínimo; 2) la investigación ha de estar relacionada con problemas<br />

de los pacientes que no pueden ser investigados con personas competentes; 3)<br />

las personas con discapacidad por sí mismas no han de haber objetado verbal o<br />

conductualmente su participación; 4) los tutores han de estar de acuerdo luego de<br />

haber sido informados completamente; 5) la investigación tiene que haber sido<br />

aprobada por un Comité de Ética (en nuestro ámbito Comité de Ética de Investigación<br />

Clínica).<br />

Por último, no puede olvidarse la trascendencia en esta materia del citado Convenio<br />

sobre derechos humanos y biomedicina, aprobado por el Consejo de Europa<br />

en 1997, que contiene un apartado específico sobre la protección de las personas<br />

que no tengan capacidad para expresar su consentimiento a un experimento, y donde<br />

se exige, entre otros requisitos, que como regla general los resultados previstos<br />

de la investigación supongan un beneficio real y directo para su salud.<br />

6. Salud sexual y reproductiva<br />

6.1. Sobreprotección y minusvaloración<br />

La salud sexual y reproductiva tiene una gran relevancia para el desarrollo<br />

personal de cualquier individuo. De ahí la necesidad de evitar incurrir en prejuicios<br />

y generalizaciones a la hora de valorar las decisiones en esta materia que puedan<br />

adoptar las personas con discapacidad, con el fin de respetar al máximo posible lo<br />

que a la postre no es sino un elemento importante de su libertad y de su dignidad.<br />

Entre los factores a considerar a la hora de analizar la situación de las personas<br />

con discapacidad en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, puede encontrarse<br />

en ocasiones una cierta falta de autoestima, que determina negativamente<br />

la posibilidad de mantener relaciones afectivas, y, también, cuando hablamos de<br />

discapacidad psíquica, la incidencia de sobreprotección familiar, especialmente<br />

en el caso de las mujeres.<br />

46<br />

44 Wing J. Ethics and psychiatric research. In: Psychiatric Ethics. Trowbridge: Oxford Medical<br />

Publications; 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!