13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discapacidad neurológica y medicina regenerativa<br />

al., 2009) e incluso se ha descrito un caso puntual de mejoría espectacular, en un<br />

paciente que pasó, de tener una lesión medular ASIA A, a tener una lesión ASIA<br />

D, tras la administración subaracnoidea de una combinación de células madre<br />

alogénicas (Ichim et al., 2010).<br />

En cuanto a la cantidad de células administradas en humanos, se han descrito<br />

rangos que han oscilado entre 1 x 106/kg (Pal et al., 2009) y 50 x 106/kg (Kishk<br />

et al., 2010) en el caso de células mononucleares (incluyendo células madre hematopoyéticas),<br />

o en torno a 30 x 106, en el ensayo de Saito, con una población<br />

celular exclusivamente de CME y una ventana terapéutica limitada a las primeras<br />

tres semanas tras la lesión (Saito et al, 2008). En lo que respecta a los intervalos<br />

de administración, éstos han variado entre una única inyección (Pal et al., 2009)<br />

y administraciones repetidas cada mes, durante 6 meses (Kishk et al., 2009). Actualmente<br />

se ha completado un ensayo clínico que contemplaba la administración<br />

subaracnoidea de CME en solo cuatro pacientes con lesión medular aguda o<br />

subaguda, sin que existan hasta ahora datos publicados, y se está iniciando otro<br />

ensayo clínico de fase I en USA, con una única administración subaracnoidea de<br />

CME en pacientes con lesión medular completa y con más de dos semanas de<br />

evolución desde el momento de la lesión.<br />

Por otra parte, aunque todos estos datos hacen razonable considerar que existen<br />

suficientes datos acerca de la bioseguridad de la administración subaracnoidea<br />

de células madre de médula ósea, la variabilidad de las lesiones tratadas,<br />

en cuanto a severidad del daño medular y de los tipos celulares administrados,<br />

plantean la necesidad de realizar estudios clínicos que permitan obtener datos<br />

fiables acerca de las posibilidades terapéuticas de las células madre adultas en<br />

este campo de investigación y concretamente acerca del potencial terapéutico<br />

de las CME de médula ósea, ya sea tras su administración intralesional o tras su<br />

infusión subaracnoidea.<br />

7. Conclusiones<br />

En las últimas décadas, el desarrollo de nuevas técnicas de terapia celular<br />

ha llevado a plantear su posible aplicación al tratamiento de las lesiones adquiridas<br />

del SN. Tras varios años de estudios experimentales, existe una evidencia<br />

creciente a favor de que el trasplante de CME, obtenidas de la médula ósea, se<br />

asocia con signos de regeneración en la médula espinal previamente lesionada y<br />

151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!