13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

destrezas y motricidad<br />

les, ya que la individualidad humana forma parte de un sistema complejo en el<br />

que, como ser social, se vincula con sus semejantes y como ser vivo, con el resto<br />

del mundo. La complejidad de cohesión de tales mecanismos en el conjunto del<br />

sistema exige unas condiciones de “capacidad” en cada uno de sus elementos y<br />

cuya carencia los “discapacitaría” para su integración. Este planteamiento nos<br />

conduce a Talcott Parsons (1902-1979) y la escuela de Harvard en lo relativo a la<br />

integración y normalización de los procesos humanos en su más amplio sentido,<br />

considerando por nuestra parte que el reto es pasar a un enfoque transdisciplinar<br />

en la búsqueda de respuestas a los problemas en movimiento humano.<br />

Actualmente hay ventajas evidentes que facilitan el estudio de destrezas desde<br />

enfoques disciplinares. Hay disciplinas plenamente establecidas -como la psicología<br />

o la medicina- que permiten que los conocimientos que de ellas derivan en lo relativo<br />

a destrezas (factores humanos, integración central) sean sólidos y perduren. Los<br />

inconvenientes vienen dados por la separación en disciplinas si se constituyen como<br />

compartimentos estancos, dando respuestas puntuales a preguntas generales; la ejecución<br />

de una destreza es un hecho unitario de la persona no es un hecho disciplinar,<br />

por lo que los estudios disciplinares pueden no dar soluciones operativas. Si se sobreañade<br />

que el nivel de destreza cambia con la edad de una persona, es un hecho<br />

histórico que le acompaña de por vida -las personas discapacitadas envejecen-, las<br />

coordenadas del problema obligan a las disciplinas a articularse. Y de esta forma es<br />

posible que para encontrar soluciones a los problemas que presenta el envejecimiento<br />

sobreañadido a las discapacidades se necesite entreverar las disciplinas actuales.<br />

La relación necesaria entre disciplinas es evidente; si se consideran ciertos<br />

hechos a lo largo de la historia pasada se puede demostrar la necesidad de la relación<br />

disciplinar, los descubrimientos que se han hecho así como las aportaciones<br />

intelectuales a la sociedad. Se puede explicar el valor de cómo avances por unas<br />

instituciones en ciertas disciplinas han permitido avances en otras (influencia interdisciplinar)<br />

en lo relativo al tema que nos ocupa. En prevención de discapacidades<br />

es innegable el papel jugado por la Cruz Roja Internacional, su función en<br />

prevención secundaria de discapacidades y su acción extendida a la prevención<br />

primaria y terciaria a través de su acción formativa. Como agente social con fines<br />

de asistencia, obtuvo el Nobel de la Paz en diferentes ocasiones (1917, 1944,<br />

1963; ya el fundador Jean H. Dunant lo obtuvo en 1901).<br />

Para la rehabilitación manual en ciertos procesos ocupan un papel principal<br />

las terapias por ionización; otorgan la posibilidad de administrar sustancias de<br />

167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!