13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

destrezas y motricidad<br />

cas en destrezas posturales: el reconocimiento de anticipaciones posturales, y su<br />

preclara visión de cómo la neurofisiología debe integrarse con la psicología. Sus<br />

pensamientos se pueden resumir en que:<br />

• Una acción intencional está inducida por órdenes conscientes bajo un sis<br />

tema motor preparado.<br />

• La percepción del objeto de la acción en un movimiento con finalidad<br />

determinada y su memorización contribuyen a la intención motivacional<br />

para la acción.<br />

• La capacidad de acción de un miembro viene dada por combinaciones de<br />

patrones de inervación.<br />

• El logro de un fin refuerza el patrón motor utilizado y así facilita la acción<br />

mediada por aprendizaje.<br />

• Los daños en la coordinación a nivel central han de ser compensados<br />

adaptativamente.<br />

Por tanto hubo grandes avances partiendo de enfoques analíticos, como hizo<br />

Sherrington, o globalizadores como desarrolló Hess. Con el cambio de siglo numerosos<br />

científicos contribuyeron al avance en el saber de los mecanismos íntimos<br />

de la relación entre percepción y movimiento. Se puede incluir a Pavlov<br />

(Nobel en 1904), por sus avances en el estudio de la fisiología y la relación entre<br />

estímulo y respuesta. Ramón y Cajal (Nobel en 1906) con sus contribuciones al<br />

discernir la forma de ver el sistema neuromuscular. La contribución de Bárány<br />

(Nobel en 1914) ha sido fundamental ya que un funcionamiento vestibular normal<br />

es básico tanto en el desarrollo infantil (reflejos tónico-cervicales) como en la<br />

ocupación humana y envejecimiento en lo relativo a la acción muscular dirigida<br />

(pinza, empuñamiento, deambulación...). Adrian y Sherrington (Nobel en 1932)<br />

contribuyeron a explicar el sistema nervioso como tal. Por ello las actuales evaluaciones<br />

e intervenciones con base funcional deben mucho a la labor por ellos<br />

comenzada tal como las basadas en patrones de movimiento, cadenas cinéticas y<br />

acción dirigida por estimulación sensorial.<br />

De esta época nos podemos quedar con dos mensajes: por una parte la inherente<br />

interdependencia del sistema nervioso y el aparato locomotor en una motricidad<br />

propositiva y por otra el considerar el entorno como determinante del<br />

patrón motor voluntario. Ambos mensajes llegan a su máxima expresión en los<br />

estudios realizados por Nicolás Bernstein. Bernstein nacido en Moscú en <strong>18</strong>96,<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!