13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ioética, discapacidad y diversidad funcional<br />

Sin duda, esta aportación de la nueva concepción de la diversidad fun-<br />

cional es de enorme interés y, probablemente, no podrá seguirse en un<br />

modelo biomédico que prescinda de su visión como alternativa de ne-<br />

cesidad y modo de ser, y no como disfunción o incapacidad, con gra-<br />

ves consecuencias sociales. El modelo de la diversidad supera la dico-<br />

tomía capacidad-discapacidad para centrarse en la dignidad intrínseca<br />

y extrínseca de toda persona humana.<br />

(f) El modelo del bienestar. Otros autores, como Savulescu y Kahane, pro-<br />

ponen una definición de discapacidad que trata de ser un punto inter-<br />

medio entre el modelo biomédico y la diversidad funcional: una propie-<br />

dad estable, física o psíquica, que conduce a una reducción del nivel<br />

de bienestar para la mayor parte de las personas de la categoría X, en<br />

ciertas circunstancias. Esta definición es útil sobre todo para grupos o<br />

poblaciones, y quizá menos para las personas concretas.<br />

Lo interesante del modelo de diversidad es que permite incluir a todas las<br />

personas en la discapacidad, ya que nuestras condiciones genéticas, psicológicas<br />

o de cualquier otro tipo nos hacen susceptibles de sufrir una reducción<br />

del bienestar en ciertas circunstancias ambientales. Esto lleva a comprender<br />

que la noción de discapacidad ha de desligarse de lo aparentemente obvio,<br />

pues dependiendo del contexto, una condición comportamental, por ejemplo,<br />

puede suponer mayor discapacidad que una condición física. El problema es<br />

que esta definición puede ser entonces excesivamente inclusiva. Todos seríamos<br />

discapacitados en algún sentido (igual que todos somos “diversos” en<br />

algún sentido). Y si bien esta toma de conciencia puede ser adecuada desde<br />

un punto de vista moral, no es operativa desde un punto de vista normativo<br />

y de aplicación.<br />

8 Los autores más relevantes de esta perspectiva, que están aportando ideas en relación a los<br />

temas bioéticos, son investigadores como Gregor Wolbring (Facultad de Medicina, Universidad de<br />

Calgary -Canadá), Tom Shakespeare (Organización Mundial de la Salud, Naciones Unidas), Bill Albert<br />

(Consejo Británico de Personas con discapacidad, British Council of Disabled People, Reino Unido),<br />

a nivel internacional, así como la organización Internacional sobre discapacidad en Europa (Disabled<br />

People´s Intenational Europe), y en España, Investigadores como Javier Romañach Cabrero (Foro de<br />

Vida Independiente y Diversidad) o Soledad Arnau Ripollés (Facultad de Filosofía, Universidad Nacional<br />

de Educación a Distancia –España).<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!