13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

discapacidad neurológica y medicina regenerativa<br />

de colagenasa. A los 2 meses de la hemorragia cerebral, los animales muestran unas<br />

secuelas neurológicas que pueden ser cuantificadas por medio de diversos tests funcionales<br />

y en esta situación de secuelas crónicamente establecidas, la administración<br />

cerebral de CME consigue reducir significativamente los déficits neurológicos<br />

(Otero et al., 2010, 2011 y 2012). Los estudios realizados muestran que este efecto<br />

terapéutico se asocia a un considerable incremento de la neurogénesis endógena,<br />

apreciándose cómo se estimula la producción de nuevas células nerviosas en la<br />

vecindad de los ventrículos cerebrales, concretamente en la llamada “zona subventricular”<br />

y cómo estas nuevas células migran hacia la zona del cerebro dañada.<br />

Por otra parte, el marcaje de las CME administradas permite apreciar que parte de<br />

las células transplantadas sobreviven a largo plazo en el cerebro huésped y pueden<br />

transformarse en neuronas y células gliales.<br />

6. Perspectivas de la terapia celular en las lesiones traumáticas de la médu-<br />

la espinal<br />

La paraplejia traumática es otro ejemplo de discapacidad neurológica cuyo<br />

tratamiento representa uno de los principales retos de la medicina actual. Su incidencia<br />

anual varía de 20 a 50 casos por millón de habitantes (Sekhon et al, 2001;<br />

Pickett et al., 2006), afecta principalmente a individuos jóvenes, compromete su<br />

calidad de vida y causa una carga económica considerable en la sociedad (DeVivo,<br />

1997) sin que exista actualmente un tratamiento o una terapia de rehabilitación<br />

que permita la recuperación neurológica de la médula espinal por debajo del<br />

nivel de la lesión.<br />

Se estima que, en España, la paraplejia traumática tiene una prevalencia superior<br />

a los 30.000 pacientes, con una incidencia al menos de 800-1000 nuevos<br />

casos cada año. En estados Unidos se estima que el gasto medio anual de un<br />

paciente parapléjico crónico oscila entre 15.000 y 132.000 dólares y en España<br />

se ha calculado que el Sistema Nacional de Salud tiene que invertir unos 200.000<br />

euros por cada paciente parapléjico durante el primer año tras la lesión, y unos<br />

30.000 euros anuales, en los años posteriores.<br />

Aunque se ha considerado desde antiguo que la lesión medular traumática<br />

causante de una paraplejia constituye un cuadro irreversible, a lo largo del último<br />

siglo se han diseñado numerosos modelos experimentales con objeto de conocer<br />

si de algún modo es posible favorecer los escasos mecanismos regenerativos,<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!