13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

discapacidad neurológica y medicina regenerativa<br />

incompleta de la médula espinal (Chopp et al., 2000; Chopp y Li, 2002; Hofstetter<br />

et al., 2002; Lee et al., 2003; Ankeny et al., 2004), las investigaciones realizadas<br />

en nuestra Unidad demostraron por vez primera, en el año 2004, que esta forma de<br />

terapia celular puede ser también útil si se aplica a lesiones medulares completas y<br />

en situación de paraplejia crónicamente establecida (Zurita y Vaquero, 2004). En<br />

estas condiciones experimentales, el trasplante intralesional de células estromales<br />

va seguido de claros signos de recuperación neurológica, alcanzándose al año una<br />

recuperación motora significativa en más del 60 % de los casos, lo que se asocia a<br />

una evidente regeneración de tejido nervioso a nivel de la zona previamente lesionada<br />

(Vaquero et al., 2006; Zurita y Vaquero, 2006).<br />

Figura 4. Progresiva recuperación motora en una serie de ratas Wistar previamente<br />

parapléjicas, tras ser sometidas a un trasplante intralesional de células estromales.<br />

Escala BBB de función motora (21 puntos como valor máximo de función motora).<br />

Ver Zurita y Vaquero J. Neurosci Lett 402: 51-56, 2006.<br />

Una vez que pudimos confirmar la eficacia del trasplante de CME para<br />

regenerar el tejido medular dañado y para lograr recuperación motora de los<br />

animales parapléjicos, nos planteamos si también podría ser eficaz la administración<br />

de estas células por vía sistémica, sobre todo teniendo en cuenta<br />

las publicaciones que señalaban cómo la administración intravenosa de CME<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!