13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad:<br />

una ambición con futuro<br />

Finalmente, querría referirme a un principio absolutamente esencial para que<br />

el ejercicio de los derechos por parte de las personas con discapacidad sea en<br />

igualdad de condiciones con el resto de los ciudadanos. Ese principio es el de<br />

transversalidad de las políticas en materia de discapacidad, que el artículo 2 de la<br />

LIONDAU define como el “principio en virtud del cual las actuaciones que desarrollan<br />

las administraciones públicas no se limitan únicamente a planes, programas<br />

y acciones específicos, pensados exclusivamente para estas personas, sino<br />

que comprenden las políticas y líneas de acción de carácter general en cualquiera<br />

de los ámbitos de actuación pública, en donde se tendrán en cuenta las necesidades<br />

y demandas de las personas con discapacidad”.<br />

Se trata, pues, de que la garantía y salvaguarda de los derechos de las personas<br />

con discapacidad y la promoción de su vida independiente estén presentes<br />

y sean tomadas en consideración en toda acción pública, por remota que sea su<br />

incidencia en la esfera de los derechos. Sólo garantizando la transversalidad de<br />

las políticas en materia de discapacidad, se puede asegurar la eficacia de las decisiones<br />

públicas a favor de los derechos de las personas con discapacidad y la<br />

supresión de las barreras y dificultades que, en los distintos ámbitos o territorios,<br />

puedan dar lugar a cualquier forma de discriminación.<br />

4. Conclusiones<br />

La discapacidad ha recorrido un largo y difícil camino para conseguir de la<br />

sociedad el reconocimiento de sus derechos, que ya se admiten equiparables, por<br />

iguales o por diferentes, a los del resto de los ciudadanos sin discapacidad. El<br />

reconocimiento nominal de ese costoso pero enorme progreso es casi completo;<br />

en cambio, no lo es tanto en lo que se refiere a la práctica diaria, donde aún nos<br />

encontramos ámbitos de diversa categoría en los que el ejercicio de tales derechos<br />

es impedido o ha de superar constantes dificultades.<br />

Llegados a este momento, se puede afirmar que ya no es una quimera creer<br />

en un futuro en el que las personas con discapacidad nazcan, estudien, trabajen,<br />

vivan en definitiva, junto al resto de personas sin discapacidad, participando con<br />

normalidad en la corriente general de nuestra sociedad.<br />

Para ello es imprescindible, y sin duda factible, mejorar las condiciones sociales,<br />

materiales, formativas o laborales en las que viven las personas con discapacidad<br />

y en las que ejercen sus derechos, siguiendo los principios establecidos<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!