13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ioética, discapacidad y diversidad funcional<br />

miso público de dar respuesta a las necesidades individuales y de los diferentes<br />

colectivos humanos. En este contexto, la actuación del profesional sanitario debe<br />

pasar del paternalismo beneficente al respeto por la autonomía de aquellos a los<br />

que atiende. Es por ello que la formación en bioética, basada en el conocimiento,<br />

el respeto de valores y la capacidad de deliberación, favorece el cambio de actitudes<br />

y la mejora de la calidad asistencial, y hoy en día se considera imprescindible<br />

en la formación de los profesionales sanitarios.<br />

Al fin y al cabo, lo que esperan las personas con discapacidad de estos últimos<br />

es lo que espera cada una de las personas que necesita de sus cuidados:<br />

buen hacer, equidad en el trato y respeto. Cuando hablamos de especificidad en<br />

el conocimiento se quiere insistir en la necesidad de educar en una actitud resolutiva<br />

y de excelencia ante las diferentes situaciones que conlleva la atención a las<br />

personas con algún tipo de discapacidad.<br />

Un ejemplo de discriminación puede ser el de una mujer con limitación<br />

de la movilidad que, por necesidades de salud, o sencillamente por hacerse<br />

determinadas revisiones al igual que las demás mujeres sin discapacidad, acude<br />

a un servicio sanitario en el que, sistemáticamente, la hacen sentir como<br />

un “problema” –con mayúsculas– para el que se tienen que emplear medios<br />

extraordinarios.<br />

También existen experiencias de profesionales sanitarios que trabajan<br />

con personas con discapacidad en centros de recuperación y/o rehabilitación<br />

que relatan la enorme paciencia que deben recabar para lograr que les hagan<br />

una mamografía, una revisión ginecológica o una simple radiografía. Así también,<br />

estos profesionales sanitarios manifiestan dificultades para trabajar sin<br />

realizar sobreesfuerzos, por ejemplo, por falta de ayudas técnicas suficientes<br />

y adecuadas.<br />

Sin embargo, facilitar el acceso tanto a las pruebas como al laberinto administrativo<br />

o a las propias consultas, no es más que un buen hacer de cada uno de<br />

los profesionales que forman el sistema. Actualmente hay equipos de salud de<br />

atención primaria que están llevando a cabo campañas de sensibilización, formación,<br />

documentación e información dentro de su propio ámbito, con el objetivo<br />

de hacer visible lo invisible.<br />

En el X Congreso Nacional de Bioética, celebrado en octubre de 2011 en<br />

Pamplona y organizado por la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica,<br />

se presentó una encuesta sobre conflictos éticos en el ámbito de los servicios<br />

33

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!