13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ana sastre campo<br />

“que las personas con discapacidad tienen derecho a gozar del más alto nivel<br />

posible de salud sin discriminación por motivos de discapacidad”.<br />

El “más alto nivel posible de la salud”, dice el Consejo Económico y Social,<br />

“tiene en cuenta tanto las condiciones biológicas y socioeconómicas como los recursos<br />

con los que cuenta el Estado”. En este sentido la CDPD requiere que los recursos<br />

con los que cuente el Estado sean distribuidos y asignados sin criterios discriminatorios,<br />

es decir, que no coloquen en una situación menos favorable a una persona por<br />

el simple hecho de tener una discapacidad 10 , lo que en el ámbito sanitario debería<br />

comprender el acceso en igualdad de condiciones a las prestaciones y servicios, a los<br />

tratamientos, a los programas de prevención, información y formación, etcétera.<br />

La Observación General nº 14 de ECOSOC menciona que el derecho a la salud<br />

contiene cuatro elementos esenciales e interrelacionados que deberán ser cumplidos<br />

por el Estado atendiendo a su realidad socioeconómica. Estos elementos esenciales<br />

son la disponibilidad, la accesibilidad, la aceptabilidad y la calidad.<br />

b) Proporcionarán los servicios de salud que necesiten las personas con discapacidad específicamente<br />

como consecuencia de su discapacidad, incluidas la pronta detección e intervención, cuando<br />

proceda, y servicios destinados a prevenir y reducir al máximo la aparición de nuevas discapacidades,<br />

incluidos los niños y las niñas y las personas mayores;<br />

c) Proporcionarán esos servicios lo más cerca posible de las comunidades de las personas con discapacidad,<br />

incluso en las zonas rurales;<br />

d) Exigirán a los profesionales de la salud que presten a las personas con discapacidad atención<br />

de la misma calidad que a las demás personas sobre la base de un consentimiento libre e<br />

informado, entre otras formas mediante la sensibilización respecto de los derechos humanos,<br />

la dignidad, la autonomía y las necesidades de las personas con discapacidad a través de la<br />

capacitación y la promulgación de normas éticas para la atención de la salud en los ámbitos<br />

público y privado;<br />

e) Prohibirán la discriminación contra las personas con discapacidad en la prestación de seguros<br />

de salud y de vida cuando éstos estén permitidos en la legislación nacional, y velarán por que esos<br />

seguros se presten de manera justa y razonable;<br />

f) Impedirán que se nieguen, de manera discriminatoria, servicios de salud o de atención de la salud<br />

o alimentos sólidos o líquidos por motivos de discapacidad”.<br />

9 Observación General nº14 (2000) del 11 de agosto. E/C.12/2000/4.<br />

10 En este ámbito merece especial mención la alusión al concepto “discriminación por motivo de<br />

discapacidad” que está definido en el artículo 2 de la CDPD y que establece que: Por “discriminación<br />

por motivos de discapacidad” se entenderá cualquier distinción, exclusión o restricción por motivos de<br />

discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce<br />

o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en<br />

los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación,<br />

entre ellas, la denegación de ajustes razonables;<br />

Esto implica que la protección va más allá de la existencia de una discapacidad, y de si está o no<br />

reconocida oficialmente –a través por ejemplo del certificado de discapacidad–, pues el hecho será igualmente<br />

indeseable y punible cuando la motivación radique en la discapacidad independientemente de que<br />

de hecho exista, lo que incluye la discriminación por asociación o por error.<br />

66

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!