13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

el ejercicio pleno de los derechos de las personas con discapacidad:<br />

una ambición con futuro<br />

Unión Europea de la European Accessibility Act va a facilitar el establecimiento<br />

de objetivos comunes, del mismo modo que la situación de crisis económica<br />

empujará a todos a la eficacia en el uso de recursos económicos limitados. Complementariamente,<br />

en el futuro se hace imprescindible que las administraciones,<br />

las empresas, las universidades realicen una evaluación previa de las necesidades<br />

concretas y una atención permanente sobre la adecuación de los proyectos nuevos<br />

a la realidad y expectativas de las personas.<br />

La formación es esencial para que cualquier niño con discapacidad tenga<br />

oportunidad de convertirse en parte activa de la sociedad, integrándose con normalidad<br />

a la vida económica, cultural, social y laboral de los adultos. La formación<br />

es la puerta que lleva al empleo y de este a la calidad de vida y al reconocimiento<br />

de derechos. Sin ella se limitan poderosamente las oportunidades de<br />

progreso individual y de inclusión.<br />

La información estadística al respecto señala una bolsa importante de analfabetismo<br />

y una sensible diferencia de nivel entre jóvenes con y sin discapacidad,<br />

que se aprecia en el resultado educativo final, sobre todo en la enseñanza secundaria;<br />

además, el porcentaje de estudiantes con discapacidad se va descolgando<br />

a medida que se asciende de nivel educativo, de modo que en los estudios de<br />

grado superior y universitario el número es mínimo, aunque en este caso el éxito<br />

de la enseñanza sí es evidente. No obstante estos datos, las políticas de inclusión<br />

educativa en España están bastante bien consideradas, alcanzando un alto nivel<br />

de inclusión de los alumnos, si bien más a efectos numéricos que en eficacia<br />

educativa.<br />

La continuidad de los alumnos con discapacidad en un bajo nivel formativo<br />

perjudica gravemente sus condiciones posteriores de inclusión social y significa<br />

una evidente pérdida individual y social. La solución no pasa probablemente por<br />

crear un nuevo sistema, sino por mejorar el existente procurándole los medios<br />

de apoyo personales y materiales, favoreciendo la formación de los profesores,<br />

mejorando la accesibilidad en los centros educativos o evaluando tempranamente<br />

las necesidades educativas especiales. En definitiva, será más eficaz apostar por<br />

más educación inclusiva, a través de la que se favorece que se puedan ejercer<br />

los derechos humanos básicos a la educación y se combate desde la infancia las<br />

actitudes discriminatorias en la sociedad.<br />

Tras la formación, realizar una actividad laboral es el mejor método para la<br />

inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Las estadísticas so-<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!