13.03.2013 Views

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

MONOGRAFIA_18_Discapacidad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

jesús vaquero crespo<br />

ya demostrados por Ramón y Cajal (1914) después de un traumatismo medular.<br />

En el campo de la terapia celular, la demostración de que la glía envolvente del<br />

bulbo olfatorio es capaz de lograr la regeneración de axones del SNC ha llevado<br />

a utilizar estas células en ratas sometidas a sección medular (Ramón Cueto et al.,<br />

1998). Tambén se han hecho estudios con trasplantes de médula espinal fetal, con<br />

variables resultados (Das, 1983; Reier, 1985; Pallini et al. ,1989; Zompa et al.,<br />

1997; Falci et al., 1997; Wirth et al., 2001).<br />

En cuanto a los estudios realizados con trasplantes de tejido cerebral fetal<br />

para reconstruir la médula espinal lesionada, las primeras experiencias señalaban<br />

una escasa viabilidad de los mismos, tal vez como consecuencia de una deficiente<br />

técnica quirúrgica. Sin embargo, y al menos teóricamente, el empleo de tejido<br />

cerebral fetal puede tener la ventaja de su alta capacidad de proliferación, lo que<br />

ayudaría a la restauración anatómica entre los cabos de sección medular, algo<br />

que es difícil de alcanzar con otros trasplantes neurales (Zurita et al., 2001). Sin<br />

embargo, los aparentemente buenos resultados en modelos animales, se ven limitados<br />

en su aplicación a pacientes por las dificultades de obtener el tejido donante<br />

y por la necesidad de utilizar inmunosupresión, en unos pacientes que por las<br />

características de su lesión medular son susceptibles a presentar con frecuencia<br />

infecciones urinarias y úlceras cutáneas. Ante estas consideraciones, en nuestro<br />

laboratorio se abordó hace más de 15 años el empleo de CME para tratar las secuelas<br />

de la paraplejia traumática.<br />

146<br />

Figura 3. Modelo de lesión traumática medular por contusión en la rata Wistar adulta.<br />

A la izquierda, médula dorsal expuesta, mediante laminectomía.<br />

A la derecha, aspecto de la médula tras la lesión.<br />

Tras diversas observaciones a favor de que el trasplante precoz de CME puede<br />

recuperar los déficits funcionales que tienen lugar tras una lesión traumática

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!