26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

el escenario especÍfico: la ciudad <strong>de</strong> la habana<br />

Las peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l contexto cubano se manifiestan con especial<br />

riqueza en la capital <strong>de</strong>l país, el centro urbano <strong>de</strong> mayor población y<br />

<strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong>mográfica 58 . Sin embargo, no constituye este un caso <strong>de</strong><br />

macrocefalia <strong>urbana</strong> –tal como pue<strong>de</strong> encontrarse en otras capitales <strong>de</strong><br />

la región–, como consecuencia <strong>de</strong> la política <strong>de</strong> promoción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

socioeconómico en todas las regiones <strong>de</strong>l país llevada a<strong>de</strong>lante <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

1959 para favorecer la equidad interterritorial.<br />

La dinámica poblacional <strong>de</strong> la capital cubana se caracteriza por<br />

su lento crecimiento –en las últimas décadas no ha rebasado el 1%<br />

como promedio anual 59 –. Las migraciones internas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otras provincias<br />

han sido controladas mediante regulaciones, <strong>de</strong>bido a que durante<br />

la década <strong>de</strong>l noventa se registró un fuerte flujo que implicó una aún<br />

mayor presión sobre la infraestructura y servicios existentes. El saldo<br />

migratorio externo se ha mantenido elevado y es el más alto <strong>de</strong>l país.<br />

En La Habana se concentra el mayor peso <strong>de</strong> la vida económica<br />

–con gran presencia <strong>de</strong>l comercio y la industria–, política, social y cultural<br />

<strong>de</strong>l país, y en ella los problemas existentes asumen mayor intensidad<br />

y <strong>de</strong>mandan mayores esfuerzos y recursos para su solución. Muchos<br />

<strong>de</strong> los programas sociales y experiencias novedosas que se <strong>de</strong>spliegan<br />

en el país tienen en este territorio su ensayo y evaluación preliminares.<br />

no es <strong>de</strong> extrañar, entonces, que una buena parte <strong>de</strong> las investigaciones<br />

sociales tengan como escenario la capital, situación que se incrementa<br />

significativamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la crisis económica por las limitaciones <strong>de</strong><br />

recursos para estudiar otros territorios.<br />

La agudización <strong>de</strong> problemas sociales <strong>de</strong> diferente tipo en la<br />

capital explica la emergencia <strong>de</strong> múltiples y diversas experiencias <strong>de</strong><br />

transformación social entre las que sobresalen: la creación en 1987 <strong>de</strong>l<br />

Grupo para el Desarrollo integral <strong>de</strong> la Capital (GDiC) con el propósito<br />

<strong>de</strong> promover el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad; los talleres <strong>de</strong> transformación<br />

integral <strong>de</strong> barrios –auspiciados por el GDiC– en los que se estimula la<br />

participación popular en la solución <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> la comunidad;<br />

el programa <strong>de</strong> autogestión para la rehabilitación, revitalización y protección<br />

<strong>de</strong>l Centro Histórico <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana li<strong>de</strong>rado por la<br />

Oficina <strong>de</strong>l Historiador <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> La Habana; otros programas y<br />

proyectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo urbano para la rehabilitación y conservación<br />

<strong>de</strong>l entorno físico y la vivienda; las experiencias <strong>de</strong> las Casas <strong>de</strong> Cultura<br />

58 Según datos <strong>de</strong>l Censo <strong>de</strong> Población y Viviendas <strong>de</strong> 2002, el 75,9% <strong>de</strong> la población<br />

cubana resi<strong>de</strong> en áreas <strong>urbana</strong>s; La Habana concentra la quinta parte <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l<br />

país y en ella resi<strong>de</strong>n 2,22 millones <strong>de</strong> habitantes.<br />

59 Para el país, la tasa anual <strong>de</strong> crecimiento <strong>de</strong> la población <strong>urbana</strong> en el período comprendido<br />

entre 1990 y 2004 es ligeramente inferior: 0,7% (OnE, 2005).<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!