26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

importancia <strong>de</strong>l enfoque relativo en la evaluación <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> 73 . Otro<br />

aspecto que podría explicar este resultado se relaciona con las expectativas<br />

y los niveles <strong>de</strong> aspiración conformados, los que pue<strong>de</strong>n tener un<br />

bajo nivel acor<strong>de</strong> a las condiciones y posibilida<strong>de</strong>s con que han contado<br />

estas mujeres y sus familias a lo largo <strong>de</strong> sus vidas.<br />

no, pobre, lo que se dice pobre, no me consi<strong>de</strong>ro ni a mí ni a<br />

mi familia, porque mis hijos estudian, yo trabajo […] y no nos<br />

falta lo básico, para como está la situación creo que nosotros<br />

nos arreglamos bastante (Daysi, trabajadora, Entrevista).<br />

Yo tal vez sea pobre, pero cuando miro hacia atrás y veo mi niñez…<br />

entonces sí éramos pobres […] Yo me siento pobre, pero<br />

en medio <strong>de</strong> esa <strong>pobreza</strong> si comparo con años atrás veo que<br />

estoy mucho mejor (Magdalena, trabajadora, Entrevista).<br />

no me consi<strong>de</strong>ro ni a mí ni a mi familia pobre, para nada,<br />

porque nosotros […] <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> lo posible, mediante el trabajo<br />

tenemos lo necesario para vivir […] Para <strong>de</strong>cir pobre yo pienso<br />

en los niños que salen en la televisión, flacos y llenos <strong>de</strong><br />

mocos, esos sí son pobres (Maylin, trabajadora, Entrevista).<br />

Los discursos <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> sobre la <strong>pobreza</strong> y la <strong>de</strong>sigualdad<br />

están consi<strong>de</strong>rablemente matizados por la i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong><br />

igualdad y equidad social conformada en Cuba a lo largo <strong>de</strong>l proceso<br />

revolucionario, la que se actualiza y refuerza sistemáticamente en el<br />

discurso político y en los medios masivos <strong>de</strong> comunicación, y permite<br />

confrontar las condiciones existentes en el país con las <strong>de</strong> los <strong>de</strong>nominados<br />

países en <strong>de</strong>sarrollo:<br />

Aquí en Cuba todo el mundo somos [sic] pobres y todo el mundo<br />

somos [sic] ricos, como aquel que dice… todo el mundo<br />

no está igual, en una casa pue<strong>de</strong>n trabajar todos y recibir<br />

buenos salarios, entonces están mejor… En otras uno solo, en<br />

mi caso es así, pero yo solo tengo que mantener a mi hija, si<br />

tuviera que mantener a tres o cuatro estaría peor… Y en otras<br />

nadie trabaja, me imagino que estarán mucho peor (Magdalena,<br />

trabajadora, Entrevista).<br />

Es que en Cuba no hay pobres ni ricos, todos somos iguales…<br />

no hay ricos porque no hay dueños <strong>de</strong> empresas… Aquí en<br />

Cuba todo es para todos. Yo creo que lo que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir es<br />

73 Similares resultados han sido encontrados en otros estudios realizados en el contexto<br />

cubano. Al respecto, ver Zabala Argüelles (1999b) y Ferriol, Ramos y Añé (2004).<br />

135

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!