26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

especialistas– expresaron mayor autonomía económica, realización<br />

personal y profesional y satisfacción con su trabajo. Las mujeres <strong>de</strong> mayor<br />

edad –algunas <strong>de</strong> las cuales vivenciaron o tienen referencias directas<br />

<strong>de</strong>l período prerrevolucionario– tien<strong>de</strong>n a relativizar sus carencias y<br />

no se autoperciben como pobres. Las mujeres negras y mestizas son las<br />

que presentan peores condiciones en cuanto a vivienda y condiciones<br />

higiénico-sanitarias –con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> su nivel educacional y condición<br />

laboral–, sin embargo, no las consi<strong>de</strong>ran al evaluar su situación<br />

<strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, lo que <strong>de</strong> algún modo podría relacionarse con la situación<br />

<strong>de</strong> carencia heredada a través <strong>de</strong> varias generaciones.<br />

En resumen, la subjetividad <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> tiene<br />

su condicionamiento más general en el contexto cubano <strong>de</strong> las últimas<br />

décadas, en el que los temas <strong>de</strong> equidad y justicia social han sido<br />

prioritarios y en el que consecuentemente las situaciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>,<br />

vulnerabilidad y <strong>de</strong>sigualdad resultan no sólo relevantes, sino también<br />

<strong>de</strong> alta sensibilidad social y humana. Pero a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> lo contextual, en<br />

sus percepciones se concatenan estrechamente las relaciones <strong>de</strong> género,<br />

en particular las i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s y roles que se asignan a lo femenino y<br />

a lo masculino y las normas y valores que pautan el <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los<br />

roles familiares que ellas asumen como jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, con dimensiones<br />

simbólicas contradictorias que, por una parte, asignan las máximas<br />

responsabilida<strong>de</strong>s y exigencias a las mujeres-madres-jefas, mientras<br />

que, por el otro, <strong>de</strong>stacan la vulnerabilidad <strong>de</strong>l <strong>hogar</strong> y la minusvalía<br />

<strong>de</strong> la mujer por la ausencia <strong>de</strong>l adulto varón. Asimismo, la dimensión<br />

conductual –prácticas, funciones y tareas que realizan– e interactiva<br />

–relaciones sociales y conflictos presentes en ellas– <strong>de</strong> su vida cotidiana,<br />

y las vivencias, emociones y sentimientos que <strong>de</strong>sarrollan en su<br />

transcurso nutren las percepciones <strong>de</strong> estas mujeres. Algunas <strong>de</strong> estas<br />

peculiarida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la subjetividad <strong>de</strong> las mujeres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> tienen<br />

potencialida<strong>de</strong>s para influir sobre su contexto y contribuir a la reproducción<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> al inhabilitar opciones más constructivas como<br />

la calificación y la participación social.<br />

las percepciones <strong>de</strong> los actores sociales implicados<br />

Los discursos <strong>de</strong> los actores sociales expresan sus conocimientos sobre<br />

los temas <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, vulnerabilidad y jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>, así<br />

como sus percepciones e interpretaciones respecto <strong>de</strong> los mismos, en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con el perfil <strong>de</strong> sus especialida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>sempeños profesionales.<br />

Las percepciones sobre <strong>pobreza</strong> se distinguen por resaltar el<br />

carácter multidimensional <strong>de</strong> este fenómeno, su condición <strong>de</strong> proceso<br />

en el que intervienen múltiples factores, y su expresión en diferentes<br />

niveles:<br />

164

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!