26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

144<br />

cosas por las que hay que pasar, hacemos millones <strong>de</strong> cosas a<br />

la vez, somos excelentes trabajadoras y estamos aquí (Leticia,<br />

Grupo <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong> mujeres trabajadoras).<br />

Por el contrario, entre las amas <strong>de</strong> casa se manifiestan sentimientos <strong>de</strong><br />

minusvalía e inferiorización asociados a la no presencia <strong>de</strong> un cónyuge,<br />

lo que he <strong>de</strong>nominado en trabajos anteriores como síndrome <strong>de</strong> la mujer<br />

sola, en el que se incluyen aristas que trascien<strong>de</strong>n lo material e incorporan<br />

dimensiones subjetivas como aislamiento y vulnerabilidad, las que<br />

refuerzan sus <strong>de</strong>sfavorables condiciones <strong>de</strong> vida. Resultados similares<br />

han sido constatados en otros estudios: sentimientos <strong>de</strong> aislamiento<br />

social, baja autoestima, gran sufrimiento físico y emocional asociado a<br />

la crianza <strong>de</strong> los hijos e hijas y alto riesgo <strong>de</strong> experimentar síntomas <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>presión y estrés entre mujeres pobres jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> puertorriqueñas<br />

(burgos, 2002); indicadores cualitativos <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, tales como vulnerabilidad,<br />

aislamiento, inferioridad social y humillación, en mujeres<br />

jefas <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> pertenecientes al sector informal urbano colombiano<br />

(Castillo, 1998).<br />

Estoy sola, sola, soy un caso social, tengo un hijo enfermo […]<br />

igual que el nieto mío, los dos tienen tratamiento […] constantemente<br />

llevándolos al médico, al psicólogo, es muy duro<br />

[…] Hay momentos que yo tengo… momentos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sesperación,<br />

que me pongo a llorar, porque no puedo más, porque<br />

me siento sola […] Yo estoy sola prácticamente, yo estoy sola,<br />

sola con mis hijos, vivo sola (ileana, Grupo <strong>de</strong> discusión <strong>de</strong><br />

amas <strong>de</strong> casa).<br />

Yo creo que mi situación sería menos difícil si no estuviéramos<br />

solas, sin un hombre en la casa (María Elena, Grupo <strong>de</strong><br />

discusión <strong>de</strong> amas <strong>de</strong> casa).<br />

Con relación a la violencia doméstica, las manifestaciones <strong>de</strong> violencia<br />

psicológica, que <strong>de</strong> forma latente se expresan en los discursos <strong>de</strong> estas<br />

mujeres, y la violencia patrimonial, presente en la <strong>de</strong>satención paterna<br />

respecto a la satisfacción <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s materiales <strong>de</strong> los hijos, no<br />

son reconocidas como tales, evi<strong>de</strong>nciando ello un insuficiente nivel <strong>de</strong><br />

concientización sobre estas problemáticas. Aunque la violencia física<br />

sólo se manifestó explícitamente por una <strong>de</strong> las mujeres, su negativo<br />

impacto <strong>de</strong>be ser consi<strong>de</strong>rado:<br />

[El padre <strong>de</strong> mis hijos] me maltrataba, me daba golpes, me hacía<br />

sufrir, no trabajaba, y yo mantenía mi casa y lo mantenía a<br />

él, me causaba muchos problemas […] a veces me botaba para<br />

la calle y yo tenía que dormir en casa <strong>de</strong> los vecinos con mis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!