26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

coherente con el carácter multidimensional <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, más integral<br />

y <strong>de</strong> mayor alcance estratégico.<br />

Algunas premisas que complementan un enfoque acertado <strong>de</strong><br />

política social relativa a la <strong>pobreza</strong> y las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> género son<br />

las siguientes.<br />

- Los ámbitos <strong>de</strong> inversión más importantes son educación, salud<br />

reproductiva y oportunida<strong>de</strong>s económicas. Ellos tienen efectos<br />

sinérgicos sobre el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l capital humano <strong>de</strong> la mujer y<br />

por extensión, <strong>de</strong> sus hijos (FnuAP, 2005).<br />

- Las áreas estratégicas <strong>de</strong> las políticas públicas con perspectiva<br />

<strong>de</strong> género para superar la <strong>pobreza</strong> son conciliación <strong>de</strong>l ámbito<br />

productivo y reproductivo, empo<strong>de</strong>ramiento y fortalecimiento <strong>de</strong><br />

autonomía económica y física (CEPAL/uniFEM, 2004).<br />

- Es <strong>de</strong> suma importancia el logro <strong>de</strong>l empo<strong>de</strong>ramiento <strong>de</strong> las mujeres,<br />

entendido como el acceso al control <strong>de</strong> recursos (materiales<br />

y simbólicos) y el reforzamiento <strong>de</strong> su protagonismo en todos los<br />

ámbitos ((Murguialday, 2006; Valenzuela, 2003; Montaño, 2001).<br />

- Resulta necesario actuar sobre los mecanismos que reproducen<br />

la <strong>pobreza</strong>, como aislamiento social, vulnerabilidad, inseguridad,<br />

relaciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y subordinación (Kabeer, 1994;<br />

1998; 2003).<br />

El caso particular <strong>de</strong>l contexto social cubano, tal como ha sido expuesto,<br />

se distingue por la singularidad <strong>de</strong> su mo<strong>de</strong>lo social que incluye como<br />

principios básicos la equidad y justicia social y el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> políticas<br />

sociales que garantizan una protección social a toda la población y,<br />

en particular, a aquellos grupos consi<strong>de</strong>rados vulnerables; asimismo,<br />

fue señalada la opción <strong>de</strong> este mo<strong>de</strong>lo por el enfrentamiento a la <strong>pobreza</strong><br />

con propósitos <strong>de</strong> erradicación o eliminación, favoreciendo la integración<br />

social <strong>de</strong> toda la población. Resulta entonces difícil i<strong>de</strong>ntificar<br />

aquellos elementos que limitan su alcance y permiten la emergencia <strong>de</strong><br />

situaciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, en particular las que afectan a las mujeres jefas<br />

<strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es monoparentales. Más aún, cuando situaciones existentes<br />

en América Latina y el Caribe, como el <strong>de</strong>sentendimiento <strong>de</strong>l Estado<br />

respecto <strong>de</strong> estas problemáticas y la excesiva focalización, no sólo son<br />

ajenas al contexto cubano, sino que, por el contrario, este se distingue<br />

por la preeminencia <strong>de</strong>l rol <strong>de</strong> Estado y la universalidad <strong>de</strong> las políticas.<br />

Se consi<strong>de</strong>ra entonces que algunas <strong>de</strong> las limitaciones e insuficiencias<br />

adjudicadas a este mo<strong>de</strong>lo, como su excesiva homogeneidad, insuficiente<br />

énfasis en el ámbito doméstico-familiar, limitada participación <strong>de</strong><br />

la población en el diseño <strong>de</strong> las políticas sociales y escasa focalización<br />

203

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!