26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

La consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> elementos culturales y simbólicos en la<br />

comprensión <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> y <strong>de</strong>sigualdad social tiene implicaciones<br />

en términos <strong>de</strong> política, en tanto pone <strong>de</strong> manifiesto que junto a las<br />

transformaciones estructurales se requiere <strong>de</strong>sarrollar las capacida<strong>de</strong>s<br />

humanas, en especial los conocimientos y la cultura. también resalta<br />

la importancia <strong>de</strong> las percepciones sociales sobre la <strong>pobreza</strong>, <strong>de</strong> las<br />

construcciones sociales que sobre sus causas y <strong>de</strong>terminantes elabora<br />

la sociedad –individuos, instituciones, organizaciones, gobiernos–, <strong>de</strong><br />

los discursos sociales sobre los pobres, todos los cuales pue<strong>de</strong>n incidir<br />

en el tratamiento que se le brinda a este fenómeno y en cómo son<br />

consi<strong>de</strong>radas las personas y grupos sociales involucrados, tanto si los<br />

inferiorizan o subvaloran, si legitiman y naturalizan la <strong>pobreza</strong> y <strong>de</strong>sigualdad<br />

social existentes, como si los estigmatizan y generan prácticas<br />

<strong>de</strong> discriminación y <strong>exclusión</strong> 68 .<br />

La aproximación a los fenómenos <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> y <strong>exclusión</strong> social<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la subjetividad, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> su contexto y la incorporación<br />

<strong>de</strong> dimensiones socioculturales, articuladas y complementadas<br />

recíprocamente, permiten profundizar en los procesos <strong>de</strong> producciónreproducción<br />

<strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> y <strong>de</strong>stacar las múltiples y diversas condicionantes<br />

que participan en ellos.<br />

tal como fue discutido anteriormente, entre los aportes <strong>de</strong> la<br />

perspectiva <strong>de</strong> género, <strong>de</strong> interés para este trabajo, se encuentran su<br />

articulación con dimensiones <strong>de</strong> la subjetividad y socioculturales, sus<br />

aportes al estudio <strong>de</strong> la familia y, en particular, su contribución en el<br />

análisis <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong>, los que <strong>de</strong> conjunto contribuyen a la profundización<br />

en el conocimiento <strong>de</strong> las relaciones existentes entre género, familia<br />

y <strong>pobreza</strong>. tanto los estudios sobre la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva<br />

familiar, como los <strong>de</strong> género y <strong>pobreza</strong>, han <strong>de</strong>stacado las <strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s<br />

existentes en el ámbito familiar y su contribución a la reproducción <strong>de</strong> la<br />

<strong>pobreza</strong>, la relevancia <strong>de</strong> los aspectos subjetivos y socioculturales en la<br />

producción y reproducción <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong>, así como la importancia <strong>de</strong> las<br />

prácticas cotidianas y estrategias <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>splegadas por las familias y<br />

personas pobres. Es por ello que en la perspectiva <strong>de</strong> análisis asumida<br />

resultan también <strong>de</strong> interés las estrategias y proyectos <strong>de</strong> vida y las dimensiones<br />

simbólicas, interactivas y emocionales inherentes a ellos.<br />

Las estrategias familiares <strong>de</strong> vida hacen referencia a los comportamientos<br />

orientados al aseguramiento <strong>de</strong> la reproducción biológica<br />

68 Al respecto, César Manzanos (1994) refiere algunos principios que sustentan la percepción<br />

<strong>de</strong> la construcción social <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> en la sociedad vasca contemporánea que<br />

pue<strong>de</strong>n resultar también pertinentes en otros contextos: inevitabilidad, invisibilización,<br />

ocultamiento, <strong>exclusión</strong> social o marginación, exportación y redistribución interna. Ver<br />

también los <strong>de</strong>sarrollos <strong>de</strong> Foucault (1968) sobre los discursos <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r.<br />

124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!