26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

1.657.191 trabajadores) y el básico en varios sectores. Como fue señalado<br />

anteriormente, también se incrementaron los beneficios <strong>de</strong> la seguridad<br />

social y <strong>de</strong> la asistencia social (iniE, 2005).<br />

En segundo lugar se propone reducir a la mitad, entre 1990 y<br />

2015, el porcentaje <strong>de</strong> personas que pa<strong>de</strong>cen hambre. El promedio <strong>de</strong><br />

alimentación diaria disponible se ha incrementado entre 1999-2001 y<br />

2001-2003, <strong>de</strong> 3.007 a 3.165 kilocalorías per cápita, la proporción <strong>de</strong><br />

población en riesgo <strong>de</strong> malnutrición <strong>de</strong>scendió a 2%, la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

niños con bajo peso al nacer ha <strong>de</strong>clinado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 y presenta un cuadro<br />

muy homogéneo a lo largo <strong>de</strong>l país, el porcentaje <strong>de</strong> niños entre 0 y 5<br />

años con bajo peso –mo<strong>de</strong>rado o severo– <strong>de</strong>scendió hasta 2% –una muy<br />

baja inci<strong>de</strong>ncia según estándares universales– y con poca diferencia<br />

entre los sexos; actualmente, se <strong>de</strong>sarrollan programas específicos para<br />

asegurar la alimentación <strong>de</strong> niños, ancianos, embarazadas y enfermos<br />

crónicos. Dado lo anterior, el cumplimiento <strong>de</strong> este objetivo se evalúa<br />

como probable para Cuba (iniE, 2005).<br />

En las cuestiones relativas al acceso a los servicios sociales básicos<br />

también pue<strong>de</strong>n consignarse los estudios sobre <strong>de</strong>sarrollo humano<br />

y equidad en Cuba (CiEM, 1997; 2000), en los que se analizan áreas básicas<br />

para el <strong>de</strong>sarrollo humano –empleo, ingresos y seguridad social;<br />

educación, cultura y <strong>de</strong>portes; y salud–, y que en sí mismos podrían<br />

consi<strong>de</strong>rarse como una línea temática complementaria a los estudios<br />

sobre <strong>pobreza</strong>. En cuanto a lo metodológico, estas investigaciones han<br />

propuesto algunas modificaciones a la estimación <strong>de</strong>l Índice <strong>de</strong> Desarrollo<br />

Humano, entre ellas el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano Modificado<br />

en el cual se incorpora una variable que cuantifica la forma en que el ingreso<br />

se traduce en bienestar, el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano Provincial<br />

que permite jerarquizar estos territorios según esta medida (CiEM,<br />

1997), el Índice <strong>de</strong> Desarrollo Humano y Equidad para i<strong>de</strong>ntificar las<br />

posiciones relativas <strong>de</strong> los países <strong>de</strong> la región y el Índice territorial <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano y Equidad que analiza las diferencias territoriales<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l país 45 (CiEM, 2000). Los resultados <strong>de</strong> estos estudios ponen<br />

<strong>de</strong> relieve los logros alcanzados por Cuba en salud y educación, así<br />

como las dificulta<strong>de</strong>s aún existentes, en particular en las esferas <strong>de</strong><br />

ingresos, vivienda y cobertura <strong>de</strong> agua y saneamiento.<br />

Los resultados obtenidos a partir <strong>de</strong> los estudios realizados sobre<br />

la <strong>pobreza</strong> y otros fenómenos relacionados, aunque no resultan<br />

45 Según el Índice territorial <strong>de</strong> Desarrollo Humano y Equidad estimado para 1999,<br />

existen diferencias territoriales en cuanto a aspectos esenciales <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo humano,<br />

las cuales se concentran en el <strong>de</strong>sarrollo económico, el consumo personal y la calidad <strong>de</strong><br />

la vivienda (CiEM, 2000); estos resultados son coherentes con los obtenidos por el Centro<br />

<strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Salud y bienestar Humanos <strong>de</strong> la universidad <strong>de</strong> La Habana.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!