26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JEFATURA FEMENINA DE HOGAR, POBREZA URBANA Y EXCLUSIÓN SOCIAL<br />

disímiles en las investigaciones; diversidad <strong>de</strong> criterios asumidos para<br />

la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>; inclusión o no <strong>de</strong> otros ejes importantes<br />

en el análisis, como edad, raza, escolaridad, estado civil <strong>de</strong> las<br />

mujeres y etapa <strong>de</strong>l ciclo <strong>de</strong> vida familiar. Por <strong>de</strong>más, el carácter disímil<br />

y en ocasiones contradictorio <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia empírica constatada en las<br />

investigaciones dificulta la realización <strong>de</strong> comparaciones.<br />

Con in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tales dificulta<strong>de</strong>s e inconsistencias, las<br />

ten<strong>de</strong>ncias que se aprecian en los estudios relativos a este tema en la<br />

actualidad son los siguientes:<br />

- El <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong>l foco <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> la condición genérica<br />

<strong>de</strong> la jefatura a las condiciones –económicas, sociales, políticas,<br />

jurídicas, y <strong>de</strong> la propia composición y estructura familiar– en<br />

que la misma se <strong>de</strong>sarrolla.<br />

58<br />

- La reorientación <strong>de</strong> los análisis <strong>de</strong> la dimensión exclusivamente<br />

económica –ingresos– hacia aspectos más integrales <strong>de</strong> bienestar<br />

familiar, don<strong>de</strong> se incluirían cuestiones relativas a la dinámica<br />

intrafamiliar, equidad y seguridad.<br />

Según pue<strong>de</strong> constatarse en los resultados presentados, la discusión en<br />

torno a la existencia o no <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong> feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong><br />

se ha enfocado básicamente en dos cuestiones: la primera es la mayor<br />

presencia <strong>de</strong> mujeres entre los pobres, y la segunda, la asociación <strong>de</strong> esa<br />

condición <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> las mujeres con la jefatura <strong>femenina</strong> <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>,<br />

siendo esta última cuestión mucho más objetada y polémica.<br />

Con relación a la primera cuestión, la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong>l contexto<br />

histórico resulta esencial en su análisis. Al respecto, Marcela Lagar<strong>de</strong><br />

(1997) sostiene que la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> género es histórica, absoluta, como<br />

resultado <strong>de</strong> pautas <strong>de</strong> género que provocan limitación, carencia y privación<br />

en las mujeres, <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> dominación-opresión, y <strong>de</strong> la<br />

disparidad, asimetría e inequidad que han caracterizado las relaciones<br />

entre los géneros. Sin embargo, consi<strong>de</strong>ra que el impacto <strong>de</strong>l neoliberalismo<br />

ha acrecentado esta situación, produciendo la feminización <strong>de</strong><br />

la <strong>pobreza</strong>.<br />

En cuanto a la segunda cuestión, en general, se consi<strong>de</strong>ra que no<br />

existe un nexo <strong>de</strong> tipo causal entre estos fenómenos: la <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> los<br />

<strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong> no pue<strong>de</strong> explicarse sólo por la condición<br />

genérica <strong>de</strong> la misma y, a<strong>de</strong>más, no todos los <strong>hogar</strong>es <strong>de</strong> este tipo son<br />

pobres; tampoco la feminización <strong>de</strong> la <strong>pobreza</strong> pue<strong>de</strong> circunscribirse a<br />

los <strong>hogar</strong>es con jefatura <strong>femenina</strong>, pues tal situación está presente en<br />

otros tipos <strong>de</strong> <strong>hogar</strong>es.<br />

Por otra parte, el acercamiento al fenómeno <strong>de</strong> la feminización <strong>de</strong><br />

la <strong>pobreza</strong> no pue<strong>de</strong> limitarse a la constatación <strong>de</strong> la sobrerrepresentación

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!