26.04.2013 Views

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

Jefatura femenina de hogar, pobreza urbana y exclusión - CROP

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

María <strong>de</strong>l Carmen Zabala Argüelles<br />

en la subjetividad se manifiesta en que el análisis <strong>de</strong> las condiciones<br />

<strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la familia –tanto las materiales como la integración y participación<br />

social–, incluye su perspectiva y representación subjetiva, las<br />

que conforman una autopercepción y autoestima que se sustentan en<br />

sus valores y prácticas cotidianas. La metodología utilizada en estos<br />

estudios es esencialmente cualitativa, con muestras tipológicas y su<br />

diseño estructurado como estudios <strong>de</strong> caso.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los estudios realizados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> esta perspectiva<br />

permiten caracterizar a las familias en condiciones <strong>de</strong> <strong>pobreza</strong> <strong>de</strong> la<br />

siguiente manera:<br />

- En cuanto a la composición familiar: tamaño promedio alto, estructura<br />

<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s predominantemente joven, escolaridad ligeramente<br />

inferior a la <strong>de</strong>l país, bajo índice <strong>de</strong> ocupación laboral,<br />

sobrerrepresentación <strong>de</strong> personas negras y mestizas entre sus integrantes;<br />

la jefatura <strong>de</strong> <strong>hogar</strong> se caracteriza por el predominio <strong>de</strong><br />

mujeres y por la baja proporción <strong>de</strong> jefes activos laboralmente.<br />

- Condiciones materiales <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>sfavorables: situación particularmente<br />

crítica <strong>de</strong> la vivienda, mobiliario y equipamiento<br />

doméstico <strong>de</strong>ficiente; situación económica <strong>de</strong>sfavorable condicionada<br />

por alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica, dada por la baja ocupación<br />

laboral <strong>de</strong> los adultos, salarios promedio inferiores a los<br />

<strong>de</strong>l país, elevada cantidad <strong>de</strong> menores y <strong>de</strong>satención paterna.<br />

- Estructura caracterizada por el predominio <strong>de</strong> las familias extensas<br />

y monoparental <strong>femenina</strong>, la inestabilidad <strong>de</strong> las uniones<br />

y la preeminencia <strong>de</strong>l rol materno en todos los ámbitos <strong>de</strong> la vida<br />

familiar.<br />

- Patrón <strong>de</strong> maternidad temprana y elevada fecundidad <strong>de</strong> las mujeres,<br />

que se reproduce generacionalmente.<br />

- Limitaciones <strong>de</strong>l rol educativo <strong>de</strong> la familia y sus consecuencias<br />

en problemas escolares y <strong>de</strong> conducta <strong>de</strong> niños y adolescentes.<br />

- Dinámica familiar caracterizada por la cohesión, adaptabilidad,<br />

flexibilidad y bajo nivel <strong>de</strong> comunicación.<br />

- i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> disímiles problemas en la vida cotidiana: ingresos,<br />

vivienda, condiciones higiénico-sanitarias, vestuario y<br />

calzado, situación <strong>de</strong> los hijos, condición <strong>de</strong> “mujer sola”.<br />

- Diversidad <strong>de</strong> estrategias familiares, todas orientadas a la subsistencia:<br />

trabajo asalariado privado, venta <strong>de</strong> productos alimenticios<br />

<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> racionamiento, obtención <strong>de</strong> beneficios a<br />

partir <strong>de</strong>l vínculo laboral, otras formas <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> ingresos,<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!